Modelo integrador para el diseño de Serious Games con realidad aumentada

dc.contributor.advisorDelgadillo Ávila, Rosa Sumactika
dc.contributor.authorAvila Pesántez, Diego Fernando
dc.date.accessioned2020-11-19T23:23:48Z
dc.date.available2020-11-19T23:23:48Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLos Serious Games son juegos digitales con propósito educativo que utilizan principios pedagógicos e incorporan elementos de motivación y entretenimiento. La complejidad del desarrollo de los Serious Games ha establecido varios enfoques, que involucran a las metodologías de Ingeniería de Software, con el diseño para juegos comerciales a través del Documento del diseño del juego, y el entorno del aprendizaje basado en el Diseño Instruccional. Cada uno de ellos fue analizado a través de una revisión sistemática de la literatura, que permitió establecer las principales fases, elementos pedagógicos y factores, con el objetivo de generar un modelo conceptual integrador para el diseño de los SG, utilizando tecnologías emergentes y una interfaz de usuario natural. Este modelo se estructuró en cuatro fases: Análisis, Diseño, Desarrollo y Evaluación, que identifica y valida los roles de todos los componentes, para lograr los objetivos educativos deseados, integrando el aprendizaje en una sinergia con los episodios de juegos, que permitió crear un Serious Game que refuerza la estimulación cognitiva en los niños. Para la validación del modelo propuesto se implementó el juego denominado “ATHYNOS“ que ayuda en las terapias a los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, dispraxia y discalculia. A través de un estudio de caso con tres unidades de análisis se reportó sus beneficios, mejorando la motivación de los participantes, proporcionando un soporte a los procesos de aprendizaje. Además, se fortaleció el nivel de concentración, coordinación ojo-mano, habilidades motoras y de refuerzo cognitivo en operaciones aritméticas, con experiencias de aprendizaje inmersivas, con una mayor participación y colaboración en las diferentes actividades dentro del juego, que se vieron reflejadas en el desempeño académico escolar.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationAvila, D. (2020). Modelo integrador para el diseño de Serious Games con realidad aumentada. Tesis para optar grado de Doctor en Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15474
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectRealidad virtual
dc.subjectNavegadores (Programas para computadoras)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.titleModelo integrador para el diseño de Serious Games con realidad aumentada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni06445553
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4899-3008
renati.discipline612028
renati.jurorBayona Oré, Luz Sussy
renati.jurorRodríguez Rodríguez, Ciro
renati.jurorUgarte Rojas, Willy Gustavo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08602165
sisbib.juror.dni06020241
sisbib.juror.dni43673615
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas e Informática
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Ingeniería de Sistemas e Informática

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Avila_pd.pdf
Size:
14.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: