Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción en una planta siderúrgica
dc.contributor.advisor | Huamán García, Aldo Alfredo | |
dc.contributor.author | Huamán García, Aldo Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2021-09-03T20:39:28Z | |
dc.date.available | 2021-09-03T20:39:28Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Determina en qué medida el implementar la metodología 5S se relaciona con el incremento de la productividad en un área de producción de una planta siderúrgica. La metodología de investigación fue de naturaleza cuantitativa, el diseño fue no experimental – transversal, el nivel correlacional, y, el tipo de investigación fue sustantivo. Asimismo, la población identificada fueron los trabajadores (100: Operarios, supervisores y jefes planta) y la muestra seleccionada fue no probabilística típica o intensiva (40 trabajadores del área de producción de una planta siderúrgica entre jefe planta, supervisores y operarios) y, los medios usados para recolectar los datos fueron: 01 instrumento que mide que mide la Productividad y 01 instrumento para el diagnóstico respecto a cada una de las 5”S”. La conclusión a la que se llegó fue que, existe relación significativa entre la implementación de la metodología 5S y el aumento de la productividad en un área de producción en una planta siderúrgica debido a que, el valor de la significancia de correlación para esta prueba fue 0,000, así, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Finalmente, se recomendó que se debe implementar sistemáticamente la metodología 5S para el aumento continuo de la productividad dentro del área de producción. Asimismo, se recomienda la implementación de esta metodología en otras áreas de trabajo (Área de Recursos Humanos, Área de Investigación y Desarrollo, Área comercial…) de la planta Siderúrgica, de manera que, de menos a más, área por área aumente su eficacia operativa y funcional y, se cree una sinergia productiva que se disemine e implemente en toda la empresa propiciando su sostenibilidad empresarial. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Huamán, A. (2021). Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción en una planta siderúrgica. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16962 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Productividad industrial | |
dc.subject | Control de la producción | |
dc.subject | Administración de la producción | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | |
dc.title | Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en el área de producción en una planta siderúrgica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06239403 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9788-3089 | |
renati.author.dni | 42199407 | |
renati.discipline | 722026 | |
renati.juror | Beltrán Saravia, Víctor Esteban | |
renati.juror | Morales Da Costa, Oscar Abraham | |
renati.juror | Rosales Urbano, Víctor Genaro | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 07638075 | |
sisbib.juror.dni | 09599576 | |
sisbib.juror.dni | 06206510 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial | |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial |