Estudio de metales pesados por técnicas físicas y químicas de muestras de suelo de la Reserva Nacional de Junín
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Los suelos estudiados se encuentran en la meseta del Bombón de la Reserva Nacional de Junín, en los Andes centrales del Perú, que es una zona afectada por las actividades mineras durante varios siglos. Las técnicas analíticas utilizadas para la caracterización mineralógica son la energía dispersiva de fluorescencia de rayos X (EDXRF), difractometría de rayos X (XRD) y espectroscopia Mössbauer (MS). Con tecnicas químicas complementarias se miden el pH y la capacidad de intercambio de cationes de estos suelos; también se mide su contenido de materia orgánica. El contenido del plomo se mide por EDXRF usando un espectrómetro Amptek portátil. De acuerdo a las medidas a temperatura de ambiente los espectros Mössbauer indican que el hierro está presente en estado paramagnético y se aprecia una distribución de sitios, debido a diferentes tamaños de partículas, en la muestra M2. Las mediciones de XRD indican la presencia de minerales de silicato de aluminio tales como andesina e hidróxidos de Fe como la goethita. Por EDXRF se calcula por el porcentaje de plomo en muestras y se calcula que el plomo está presente en el rango de 0,2 a 1,4%.
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Metales pesados, Contaminación de suelos, Espectroscopia de rayos X, Difractometría de rayos X, Espectroscopía de Mössbauer
Citation
FABÍAN Salvador, Julio Andrés. Estudio de metales pesados por técnicas físicas y químicas de muestras de suelo de la Reserva Nacional de Junín. Tesis (Magíster en Ciencias Físicas con mención en Física Nuclear). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado, 2014. 152 h.