Desarrollo de herramientas de diseño para la estabilidad de excavaciones en mina Orcopampa
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Las excavaciones mineras subterráneas, en este caso citare a la mediana minería, para el
cumplimiento de los objetivos corporativos de producción de metales finos requiere de una
sinergia de todas las áreas comprometidas con el objetivo principal de producción estipulado
en los planes de minado. Para este fin, resulta indispensable que el área de operaciones
mina, planeamiento mina, ventilación, geomecánica, planta concentradora y medio ambiente
realicen sus labores bajo un alto estándar de seguridad, en cuanto al sostenimiento de las
excavaciones se debe realizar garantizando la estabilidad de las excavaciones.
Es así que el diseño de sostenimiento en minería subterránea representa un cuello de botella
operacional, frente a la incertidumbre adscrita por los esfuerzos inducidos y el
comportamiento geomecánico del macizo rocoso. A pesar de que en la literatura existen
metodologías, teóricas y analíticas, que recomiendan procedimientos de diseño para fases
de minado, ya sea prefactibilidad como factibilidad operativa, carecemos de un método
extendido porque cada caso conmina de un análisis focalizado de los factores de mayor
incidencia en la estabilidad.
El objetivo de esta tesis, es formular una herramienta de diseño para el análisis de estabilidad
de excavaciones subterráneas, en etapas de diseño y cumplimiento operativo. A tal efecto,
se evaluará exhaustivamente los métodos más característicos y concertados dentro del
sector, estableciendo sus principales ventajas y desventajas. A continuación, se plantea el
uso de herramientas empíricas y de modelamiento numérico adoptado en el análisis de
estabilidad. Mediante la aplicación del software de elementos finitos en dos dimensiones Phase2. Se
fundaron 100 casos representados mediante una galería estándar, cuyos factores
geomecánicos de entrada disciernen tanto la profundidad (desde 250 hasta 750 m), relación
de esfuerzos horizontales y verticales (el valor de K entre 1.5-2), calidad del macizo rocoso
(mala y regular expresada en RMR), resistencia a la compresión uniaxial (desde 50 a 150
MPa) y tipos de pernos (adherencia y fricción).
Finalmente, a modo de recomendación para trabajos futuros se recomienda el empleo de
data histórica para su respectivo análisis, además de incorporar KPIs operativos que incluyan
data del comportamiento del macizo rocoso, servicios mina, ventilación y planeamiento de
minado.
Description
Keywords
Minas y recursos minerales, Ingeniería de estructuras, Estabilidad estructural
Citation
Jiménez, L. (2021). Desarrollo de herramientas de diseño para la estabilidad de excavaciones en mina Orcopampa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM