El impacto del neoliberalismo sobre la capacidad del estado en su diplomacia: un estudio de caso a partir del cese de funcionarios diplomáticos en el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2001)

Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Analiza la relación que se estableció entre la autocracia fujimorista y el Servicio Diplomático del Perú a partir del cese de 117 funcionarios diplomáticos de carrera. Este análisis se llevó acabo utilizando como marco categorial explicativo la teoría del neoinstitutionalismo político, enfoque propio de la ciencia política, que permitió tomar como unidad de análisis central a una organización tan compleja como es el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lo anterior, para comprender de qué manera el gobierno estableció una influencia directa sobre su dinámica interna, esto es, la relación entre los funcionarios que componen la misma, sus jerarquías y el impacto del medio ambiente en su entorno, el tipo de política exterior que se proyectó a nivel externo, etc. Principalmente, teniendo en cuenta que entre los factores mencionados destaca una denuncia de corrupción a nivel interno de la misma Institución, que nos permitió caracterizar los desafíos complejos de una institución dentro del contexto de reformas neoliberales.

Description

Keywords

Diplomacia, Relaciones internacionales - Perú, Neoliberalismo - Perú, Perú - Relaciones exteriores - 1980-, Perú - Política y gobierno - 1990-2001

Citation

Carrillo, C. (2017). El impacto del neoliberalismo sobre la capacidad del estado en su diplomacia: un estudio de caso a partir del cese de funcionarios diplomáticos en el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2001). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.