Hablando de sexo y dinero: análisis crítico discursivo del comercio sexual femenino en Lima, Perú
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Analiza las producciones discursivas de nueve mujeres que ofrecen servicios sexuales en las calles del distrito de Lince y en un night club limeño. Específicamente, partimos del Análisis Crítico del Discurso (ACD) propuesto por Fairclough (1992) para profundizar en aspectos funcionales del lenguaje (Halliday, 1982, 2004) e interpretar las construcciones de identidades (Tajfel, 1984; Turner et al., 1985), las estrategias ideológicas (Eagleton, 1991) y las formas antropológicas del poder (Popitz, 1986/2019) que se reproducen en los discursos de las mujeres limeñas. Si bien el comercio sexual femenino ha sido abordado desde otras disciplinas, el análisis lingüístico que ofrecemos permite tener una perspectiva aún no explorada en el Perú. De esa manera, buscamos contribuir con la comprensión de este fenómeno a través del reconocimiento características lingüísticas como circunstanciales de ubicación espacial que establecen los límites donde se expresan ciertas identidades, determinados epítetos actitudinales que ayudan a racionalizar el ejercicio del trabajo sexual, los reportes de procesos oracionales verbales que coaccionan los servicios de las trabajadoras sexuales limeñas, entre otros aspectos más. A su vez, esperamos también demostrar la importancia que posee el análisis lingüístico para el estudio de la realidad social.
Description
Keywords
Análisis del discurso, Análisis lingüístico, Prostitución, Identidad
Citation
Alvarez, F. (2025). Hablando de sexo y dinero: análisis crítico discursivo del comercio sexual femenino en Lima, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.