El principio de oportunidad y su aplicación en el distrito judicial de Tacna, durante el período abril de 2008 - diciembre de 2012
dc.contributor.advisor | Amoretti Pachas, Víctor Mario | |
dc.contributor.author | Coronado Salazar, Henrry | |
dc.date.accessioned | 2019-01-30T16:59:47Z | |
dc.date.available | 2019-01-30T16:59:47Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El principio de oportunidad, es una institución jurídica procesal, como excepción al principio de legalidad procesal, que consiste en la facultad del Fiscal Provincial, bajo determinadas condiciones establecidas en la ley, de abstenerse ejercitar la acción penal pública, cuando ha comprobado la existencia de elementos de convicción de la realidad del delito y se encuentre acreditada la vinculación del imputado en su comisión; debiendo además contar con la aceptación de éste último, para su aplicación. El fundamento de su aplicación reside en la escasa relevancia de la infracción penal, la pronta reparación civil a la víctima sin mayores dilaciones, evita los efectos criminógenos de las penas cortas privativas de libertad, permite dirigir los escasos recursos del Estado al control sobre el tipo de criminalidad que mayor costo social genera y más dificultad manifiesta en la intervención. En ese sentido, esta investigación tiene por objeto identificar los factores que influyen en la deficiente aplicación del principio de oportunidad, en la investigación preliminar y en la formalización de la investigación preparatoria del proceso penal, durante el período abril de 2008 a diciembre de 2012, en el distrito judicial de Tacna. Tiene un enfoque cuantitativo, pues en base a la recolección de datos se probará la hipótesis; y según su alcance es investigación no experimental, en su modalidad de diseño transeccional correlacional causal. Proporciona evidencia empírica de los factores que influyen en la deficiente aplicación del principio de oportunidad, en la investigación preliminar y en la formalización de la investigación preparatoria del proceso penal, durante el período abril de 2008 a diciembre de 2012, en el distrito judicial de Tacna. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Coronado, H. (2018). El principio de oportunidad y su aplicación en el distrito judicial de Tacna, durante el período abril de 2008 - diciembre de 2012. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9689 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Procedimiento penal - Perú | |
dc.subject | Función judicial - Perú | |
dc.subject | Derecho penal - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | |
dc.title | El principio de oportunidad y su aplicación en el distrito judicial de Tacna, durante el período abril de 2008 - diciembre de 2012 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 08801553 | |
renati.juror | Hugo Vizcardo, Silfredo Jorge | |
renati.juror | Brousset Salas, Ricardo Alberto | |
renati.juror | Pariona Arana, Raúl Belealdo | |
renati.juror | Peña Cabrera Freyre, Alonso Raúl | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 08377880 | |
sisbib.juror.dni | 07374260 | |
sisbib.juror.dni | 20060770 | |
sisbib.juror.dni | 09303846 | |
thesis.degree.discipline | Derecho con mención en Ciencias Penales | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestria | |
thesis.degree.name | Magíster en Derecho con mención en Ciencias Penales |