Gestión por competencias y su relación con el clima laboral en una empresa de servicios, consultoría y outsourcing, Lima 2017

dc.contributor.advisorUribe Kajat, Justina
dc.contributor.authorRey de Castro Hidalgo, Daniel Enrique
dc.date.accessioned2021-05-19T20:07:27Z
dc.date.available2021-05-19T20:07:27Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractDetermina si existe relación entre un modelo de gestión de competencias y el clima laboral de los trabajadores en una empresa de servicios de consultoría y outsourcing, Lima 2017. La población fue de 350 trabajadores y una muestra ajustada de 120 al 95% de nivel de confianza. Los métodos de análisis se realizaron a través de encuestas con dos tipos de escala, de tipo Likert y dicotómica. Se utilizó el software estadístico SPSS para determinar confiabilidad de instrumentos, normalidad de los datos y determinar correlaciones en el contraste de hipótesis de variables. Encuentra que la gestión por competencias y el clima laboral se relacionan significativamente con una relación positiva alta de 0.622. El planeamiento y difusión del plan estratégico se relacionan significativamente con el clima laboral mostrando una relación positiva alta de 0.501. En el análisis descriptivo se observa que la percepción general de los trabajadores respecto al planeamiento y difusión del plan estratégico es negativa con un 42.5% de los trabajadores que considera tener poco conocimiento claro del planeamiento estratégico en su organización. La identificación de competencias y el clima laboral se relacionan significativamente con una relación positiva alta de 0.616. Se encontró que le 50% tiene poco conocimiento sobre la identificación de competencias. Es decir, consideran que, a pesar de ser capaces de identificar las competencias sobre todo específicas en su puesto de trabajo, no tienen una idea clara de aquellas que la organización espera para su puesto. Existe una relación significativa entre la formación basada en competencias y el clima laboral. En el análisis descriptivo de esta dimensión se observó que en general los trabajadores, según su percepción no recibieron alguna formación la formación basada en competencias. Así mismo, sólo el 11% participó en algún programa de rotación y en algún curso, seminario o similar para desarrollar alguna competencia. La evaluación por competencias y el clima laboral se relacionan significativamente con una relación positiva moderada de 0.246. En el análisis descriptivo se encontró que la percepción general de los trabajadores es negativa con un 89.2 %. Se concluye que la gestión por competencias y todas sus dimensiones se relacionan con el clima laboral. Sin embargo, existen diversos factores que influyen en esta variable y; aunque no es materia de esta investigación determinar el peso de la gestión por competencias como factor en relación al resto de factores, podemos señalar que el presente estudio brinda una herramienta al responsable del área para sustentar la implementación de una gestión por competencias que busque entre otros beneficios, mejorar el clima laboral en una organización.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationRey de Castro, D. (2020). Gestión por competencias y su relación con el clima laboral en una empresa de servicios, consultoría y outsourcing, Lima 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Administración, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16554
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectContratación de servicios externos
dc.subjectAmbiente laboral
dc.subjectAdministración de personal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleGestión por competencias y su relación con el clima laboral en una empresa de servicios, consultoría y outsourcing, Lima 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni21887386
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2691-3073
renati.author.dni06672293
renati.discipline413127
renati.jurorHidalgo Sánchez, Augusto
renati.jurorVillacorta Huapaya, José Antonio
renati.jurorOliveira Bardales, Jessica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni17852545
sisbib.juror.dni10321620
sisbib.juror.dni07871125
thesis.degree.disciplineAdministración con mención en Gestión Empresarial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Administración con mención en Gestión Empresarial

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rey_hd.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: