Discursos y prácticas sobre masculinidad y feminidad en la escuela: El caso del Colegio Preuniversitario Trilce Los Olivos, 2015-2016

dc.contributor.advisorRobles Mendoza, Román
dc.contributor.authorFlores Yon, Raquel Jackelyne
dc.date.accessioned2018-05-08T22:23:17Z
dc.date.available2018-05-08T22:23:17Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractSe investiga el tema de las relaciones de género en un centro educativo preuniversitario de Lima, fundamentalmente, desde la perspectiva de los discursos que se aplican en la escuela y de su contraparte, las prácticas de género que se desenvuelven en el seno de la familia y de la sociedad en su conjunto. Los modos de ver este tipo de relaciones en el universo de la formación escolar se han basado en profundizar las categorías de la masculinidad y la feminidad, enfatizando el papel secundario y protectivo del género femenino. Plantea el problema de las relaciones de género desde la perspectiva equivalente de lo masculino y lo femenino, en un esfuerzo por debatir y analizar el tema de las relaciones de género, más allá del sesgo teórico del feminismo como elemento fundamental de los estudios de estas relaciones. Para tal efecto, se ha elegido al Colegio Preuniversitario Trilce Los Olivos, situado en el cono Norte de Lima, para investigar in situ la dinámica de estas relaciones de género entre los y las estudiantes del 5° año de secundaria. Las relaciones de género entre las y los estudiantes, y otros actores sociales en las escuelas, se forman a partir de sus valores éticos y socioculturales. En estos años de socialización escolar, se interiorizan los mensajes directos e indirectos de los emisores más cercanos como la familia, profesores, colegio, compañeros, amigos y los medios de comunicación. De todos ellos, se ha considerado a la escuela como el espacio por excelencia donde las relaciones de género se observan en su desenvolvimiento cotidiano de tiempo relativamente prolongado; por ejemplo, en algunas escuelas, las mujeres y los hombres reciben una enseñanza diferente. Debido a que, por ejemplo, a las mujeres se les da un trato especial en distintas circunstancias de la vida escolar, como la asignación de cargos de delegada de aula. Dentro del imaginario de los actores sociales en la escuela, se percibe a la mujer como tranquila y confiable; mientras que a los varones se les vincula ciertas características como las de inquieto y locuaz.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationFlores, R. (2017). Discursos y prácticas sobre masculinidad y feminidad en la escuela: El caso del Colegio Preuniversitario Trilce Los Olivos, 2015-2016. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/7352
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMasculinidad - Perú - Lima (Lima)
dc.subjectAdolescentes (Mujeres) - Actitudes - Perú - Lima (Lima)
dc.subjectSexo - Aspectos sociales
dc.subjectEstudiantes de escuelas secundarias - Perú - Lima (Área Metropolitana) - Actitudes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleDiscursos y prácticas sobre masculinidad y feminidad en la escuela: El caso del Colegio Preuniversitario Trilce Los Olivos, 2015-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09037437
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7829-4414
renati.jurorJacinto Pazo, Pedro Maguín
renati.jurorCornejo Velásquez, Hernán
renati.jurorRegan Mainville, James Joseph
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.cext000228021
sisbib.juror.dni25628391
sisbib.juror.dni07766565
thesis.degree.disciplineAntropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Arqueología
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Flores_yr - Resumen.pdf
Size:
337.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: