Los costos-beneficio de la gestion prospectiva en la subcuenca Huaycoloro localizada en el ambito Lurigancho, Lima

dc.contributor.advisorMeléndez de la Cruz, Juan Felipe
dc.contributor.authorBravo Salazar, Carol Aurora
dc.date.accessioned2024-10-25T18:05:14Z
dc.date.available2024-10-25T18:05:14Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDiversos estudios han determinado las áreas susceptibles o áreas con mayor predisposición a ser afectados por la ocurrencia de los flujos de detritos en la subcuenca Huaycoloro. Preliminarmente se puede delimitar las áreas susceptibles teniendo en cuenta anteriores desastres que fueron registrados durante los fenómenos del niño de 1982/83, 1997/98 y el niño costero del 2017. Sin embargo, estas áreas determinadas preliminarmente no consideran el factor cambio climático que trae como consecuencia una mayor recurrencia de los fenómenos de erosión y una posible mayor área de afectación. En ese sentido, para aportar en la comprensión de la referida problemática es recomendable la aplicación de un método que considere modelos matemáticos y/o cartográficos que tengan como variables los factores topográficos, climatológicos, hidráulicos, etc. Esos modelos facilitaran la estimación de un escenario futuro de riesgos, es decir mediante un modelamiento se puede estimar el área afectada por el flujo de detritos en caso de un evento extremo. La aplicación de los modelos hidráulicos permitió identificar y cartografiar espacios de inundación, sin embargo, es preciso aclarar que dichos espacios, son áreas de impacto por flujos de detritos (o aluviones), debido a la violencia y velocidad del arrastre de derrubios. Ante la ocurrencia de fenómenos naturales en el área de estudio, caracterizado por un crecimiento urbano sin planificación, ocasionaría el aumento del número de damnificados. Lo cual generaría mayores pérdidas económicas, así como una mayor inversión pública (mayor gasto) en la gestión correctiva (medidas de reducción y reconstrucción). En tal sentido, el cálculo de daños se basó en el análisis de peligros mediante modelos cartográficos, graficando las condiciones reales del fenómeno en función a sus aspectos físicos condicionantes (geología, geomorfología, suelos y topografía) y desencadenantes (clima e hidrología). Obteniéndose un área de inundación de 2,679 km2, donde se localizan 2768 elementos expuestos. La cuantificación de los elementos expuestos comprende sus aspectos de orden físico, social, económico y ambiental de las unidades sociales y de servicios, pudiendo ser públicos o privados, como las viviendas. En base a los riesgos expresados en datos de daños probables y mapas, se determinó 0.477 km2 de áreas críticas ante la ocurrencia de flujo de detritos. Cada área fue categorizada según nivel de riesgo (Muy alto, Alto, Medio y Bajo). Posteriormente, obtenido el nivel de riesgo y los costos unitarios de la reconstrucción y/o rehabilitación de los elementos expuestos, se procedió a calcular las perdidas probables en función a las alturas de agua (tirantes), con ello se identificó las áreas críticas con la mayor cantidad de elementos expuestos y pérdidas económicas mayores. Finalmente, identificado los sectores críticos con mayores pérdidas económicas, se procedió a verificar si la Autoridad para la Reconstrucción con cambios ha propuesto o no medidas de mitigación como defensas ribereñas, diques, etc. Teniendo como resultado, que los 0.477 km2 de áreas críticas identificadas, la autoridad ha propuesto medidas en mayor área (2,679 km2), que representaría mayor gasto público en obras de mitigación.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBravo, C. (2024). Los costos-beneficio de la gestion prospectiva en la subcuenca Huaycoloro localizada en el ambito Lurigancho, Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Geografía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23846
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectPlanificación territorial
dc.subjectFlujo de detritos (huaycos)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.titleLos costos-beneficio de la gestion prospectiva en la subcuenca Huaycoloro localizada en el ambito Lurigancho, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07560772
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6937-4460
renati.author.dni48337580
renati.discipline532026
renati.jurorCruces Aguirre, Denis Enrique
renati.jurorRamos Alonzo, Robert Bartolomé
renati.jurorVera Antialón, Arturo Jorge
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGeografía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Geografía
thesis.degree.nameGeógrafa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bravo_sc.pdf
Size:
11.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C2793_2024_Brao_sc_AUTORIZACION.pdf
Size:
231.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C2793_2024_Brao_sc_REPORTE.pdf
Size:
14.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: