Desarrollo ontogénico de las placas de Peyer del íleon en alpacas (Vicugna pacos)

dc.contributor.advisorBarrios Santos, William Arthur
dc.contributor.authorFlores Mendoza, Jimmy
dc.date.accessioned2025-01-09T17:28:12Z
dc.date.available2025-01-09T17:28:12Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractCon el objetivo de describir los eventos ontogénicos de las placas de Peyer (PP, Peyer’s patches) del íleon de la alpaca. Se estudiaron 82 muestras de íleon de especímenes fetos, crías y adultos utilizando técnicas de anatomía, histología y microscopía electrónica de barrido, las que fueron analizadas en las Facultades de Medicina Veterinaria, y Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Perú, y en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de São Paulo – Brasil. Los resultados mostraron que, las PP del íleon fueron estructuras discretas y aisladas, bajo dos tipos notoriamente diferentes: las PP de tipo copa en la porción proximal y las de tipo conos-crateriformes en la porción distal; ademas que, la disposición de los compartimentos linfoides fue influenciada por el tipo de PP en todo el proceso ontogénico. En la etapa prenatal, la cavidad crateriforme, fue evidenciable a partir de la 14.a semana de gestación; mientras que, la estructura de copa lo fue a la 37.a semana. La ontogenia de las PP, inició a partir de la 22.a semana, con la observación de las células de morfología linfoide en el complejo lámina propia-submucosa; a la 28.a semana, se observó el primer esbozo de un folículo linfoide solitario; y a la 34.a semana, dos esbozos de folículos linfoides continuos; no obstante, la formación de las PP como tal, ocurrió a partir de la 37.a semana, para que, en fetos de 46.a semana, estuvieran completamente desarrolladas. En la etapa postnatal, se observó la formación de los centros germinales (GC, germinal center) en algunos folículos linfoides durante la primera semana de vida, entre la 3.a a la 6.a semana los GC estuvieron en casi la totalidad de ellos. En adultos menores de 6 años, aunque el desarrollo en ambos tipos de PP fue progresivo, en un especímen se observó atrofia del tejido linfoide principalmente en el área folicular. El epitelio asociado a folículo se diferenció del epitelio del íleon, a partir de la 34.a semana, estuvo compuesto por epitelio simple cilíndrico, que careció de células caliciformes; no obstante, presentó abundantes células de morfología linfoide y escasas células M; la presencia de estas dos últimas líneas celulares fue confirmada por microscopía electrónica de barrido. Se concluye que, las PP del íleon de la alpaca son particulares, principalmente las de tipo conos-crateriformes, las mismas que, a excepción de camélidos del viejo mundo, no fueron reportados en otras especies de mamíferos. Por otro lado, los eventos ontogénicos durante la etapa prenatal y perinatal, son similares a los mamíferos domésticos y roedores de laboratorio, aunque con diferencias en el tiempo de ocurrencia; mientras que, en la etapa adulta, si bien, se evidencia atrofia, no se confirma la involución completa de las PP.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationFlores J. Desarrollo ontogénico de las placas de Peyer del íleon en alpacas (Vicugna pacos) [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24700
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAlpacas
dc.subjectÍleon
dc.subjectOntogenia
dc.subjectGanglios Linfáticos Agregados
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
dc.titleDesarrollo ontogénico de las placas de Peyer del íleon en alpacas (Vicugna pacos)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni41676357
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5455-1321
renati.author.dni02416351
renati.discipline841048
renati.jurorRosadio Alcántara, Raúl Héctor
renati.jurorVásquez Cachay, María Elith
renati.jurorBarbeito, Claudio Gustavo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.cedula14.922.728
sisbib.juror.dni08661836
sisbib.juror.dni09945245
thesis.degree.disciplineMedicina veterinaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameDoctor en Medicina Veterinaria

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Flores_mj.pdf
Size:
6.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C3620_2024_Flores_mj_AUTORIZACION.pdf
Size:
193.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C3620_2024_Flores_mj_REPORTE.pdf
Size:
7.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: