La tradición de los aretes de filigrana en el Perú
dc.contributor.advisor | Acevedo Basurto, Sara | |
dc.contributor.author | Quevedo Pereyra, Zoila Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2024-08-12T15:33:28Z | |
dc.date.available | 2024-08-12T15:33:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Investiga la tradición de los aretes de filigrana en el Perú, documentando modelos y diseños, -apoyada en la Iconografía- abordando la organización de su producción, sus técnicas, materiales y descubriendo los aportes e influencias culturales existentes. Desde Caral, los varones usaron orejeras. Y, desde el siglo IV, las damas de élite Moche, lucían orejeras y aretes y los varones, además de éstas, orejeras-aretes. El arte de hacer alambres se utilizó desde la antigüedad como técnica accesoria en el diseño de orejeras y aretes. Más, el empleo de la técnica de filigrana, para realizar aretes, se inició en la Colonia, perdurando hasta hoy. En Caral, se fabricaron orejeras utilizando “concha de abanico”. Durante el Intermedio Temprano, se utilizó madera; cobre, oro y plata en aleación, con incrustación de turquesas y “concha de nácar”. Las orejeras coexistieron con los aretes y con las “orejeras-aretes”; midiendo hasta 20 cm. de largo y, siempre fueron utilizadas en personajes de élite. Los descendientes de los Incas las usaron hasta fines del siglo XVIII. El trabajo de los llamados “plateros” durante la Colonia fue profusamente reglamentado por España, con Ordenanzas, para asegurar el pago de impuestos. Fue estipulada la organización gremial, a la que los indígenas tuvieron acceso restringido. La enseñanza y transmisión de la técnica de filigrana para la producción de aretes, desde la Colonia hasta el presente, se ha realizado intergeneracionalmente, dentro de familias o personas cercanas. Desde el siglo XX también, en instituciones educativas públicas. Durante la Colonia y la República, la comercialización de aretes de filigrana se realizó a pedido de españoles y criollos. Iniciado el siglo XX, se limitó a algunos centros de producción especializados: San Jerónimo de Tunán (Junín) y Ayacucho. El artesano de joyas siempre tuvo un importante lugar en la estratificación social en nuestro país, hasta la invasión española, que se desestructuró la organización económica y la de los oficios. La técnica de filigrana en aretes se perfeccionó durante la Colonia, manteniéndose en la República y persistiendo hasta hoy, con modelos únicos, locales y regionales, los que están perdiéndose paulatina y sistemáticamente. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Quevedo, Z. (2024). La tradición de los aretes de filigrana en el Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23043 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.subject | Arte popular – Perú - Historia | |
dc.subject | Platería | |
dc.subject | Orfebrería | |
dc.subject | Artesanos | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 | |
dc.title | La tradición de los aretes de filigrana en el Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 07721429 | |
renati.advisor.orcid | htttpd://orcid.org0009-0000-9669-05257 | |
renati.author.dni | 07330490 | |
renati.discipline | 213016 | |
renati.juror | Mariaza Foy, Jaime | |
renati.juror | Ramírez León, Luis César | |
renati.juror | Fabbri García, Martin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Arte | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Arte | |
thesis.degree.name | Licenciada en Arte |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- C1990_2024_Quevedo_pz_AUTORIZACION.pdf
- Size:
- 170.77 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- C1990_2024_Quevedo_pz_REPORTE.pdf
- Size:
- 77.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: