Adaptación al cambio climático del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en los Andes del Perú

dc.contributor.advisorEspinoza Montesinos, Francisco
dc.contributor.authorEspinoza Montesinos, Edgar Amador
dc.date.accessioned2018-11-09T16:52:45Z
dc.date.available2018-11-09T16:52:45Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEvalúa la adaptación del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa willd) al cambio climático en los andes del Perú. En el primer año se sembraron diez variedades de quinua (procedentes de la región Puno y de la Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM) con características agronómicas de periodo vegetativo precoz, intermedio y tardío, de los cuales solo cinco variedades fueron consideradas para este estudio por su adaptación en las regiones de Áncash y Huancavelica bajo condiciones de campo. Los tratamientos fueron conducidos bajo un diseño de Bloques Completos al Azar con un arreglo factorial de cinco variedades con dos densidades de siembra. Las variables evaluadas fueron los componentes biométricos (altura de planta, altura de panoja y número de ramas) y los componentes de rendimiento (peso seco del grano de quinua). Los resultados de rendimiento de grano mostraron que la variedad de quinua Salcedo INIA presenta los mejores rendimientos y calidad de grano en el periodo experimental, en tanto los resultados de menor rendimiento se obtuvieron con la variedad San Juan (testigo). Los mejores valores de los componentes biométricos se alcanzaron con la variedad Salcedo INIA. Los caracteres elegidos para evaluar el cambio climático fueron la altura de planta, altura de panoja, numero de panoja y peso seco del grano de quinua. Para el factor densidad de plantas, el más alto valor de rendimiento promedio de quinua (2618.21 kg/ha) se alcanzó con la densidad de D2 (20 cm) 250 000 plantas/ha. Finalmente, el análisis económico indica que las variedades INIA Salcedo y Blanca Junín tuvieron el más alto rendimiento en producción en los años de estudio, mostrando un mejor comportamiento en la adaptación al cambio climático en los andes del Perú.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationEspinoza, E. (2016). Adaptación al cambio climático del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en los Andes del Perú. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8722
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectQuinua - Cultivo
dc.subjectAclimatación (Plantas)
dc.subjectCambios climáticos - Región Andina
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.titleAdaptación al cambio climático del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en los Andes del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni31939386
renati.jurorMillán Salazar, Betty Gaby
renati.jurorChávez Machado, Jesús Ángel Alejandro
renati.jurorPuente Saldaña, Rosa Ernestina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06181829
sisbib.juror.dni17828473
sisbib.juror.dni07246463
thesis.degree.disciplineCiencias Ambientales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Toxicología
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Ambientales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Espinoza_me.pdf
Size:
7.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: