La función fedataria en la sociedad incaica: evidencias e interpretaciones fundadas objetivamente
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
En esta Tesis Multidisciplinaria de tipo Socio-Jurídica se plantea, desde el inicio el
identificar con precisión los requerimientos metodológicos para investigar la
Problemática de la posible función fedataria en el Incario y el registro necesario de sus
resultados efectuado por los Quipucamayoc, seguramente con el mismo celo y cuidado
de un notario moderno, ello bajo la forma de algún tipo de escritura no alfabética cuyos
indicios ya se conocen. Poder identificar, aunque sea solo el tipo de escritura que se usó
para estos registros, sería una gran contribución a la historiografía de aquella época del
Perú antiguo y, sobre todo, para esclarecer y resaltar la importancia de la profesión de
NOTARIO en el Perú. Hacerlo con razones fundadas y no con meras especulaciones de
diletante.
La Hipótesis del investigador plantea para el Incario, no solo la existencia de la actividad
fedataria sino también la absoluta necesidad concomitante de registros escritos, a
semejanza con lo ocurrido y comprobado en otras grandes culturas, como la de Egipto,
Babilonia o China. El fedatarismo cumplió allí un papel de nexo muy importante entre
los procesos de base, económicos y sociales y los procesos culturales como la ciencia y
el derecho según la época y lugar que les corresponde. En el caso de Egipto la escritura
fue de tipo jeroglífico –logográmica y demótica. Ella demostró ser tan efectiva como la
escritura griega alfabética que fue la base de la cultura occidental actual.
Description
Keywords
Lenguaje, Morfología, Derecho
Citation
Castillo, L. (2025). La función fedataria en la sociedad incaica: evidencias e interpretaciones fundadas objetivamente. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.