Iconografía y simbología en las lápidas de párvulos durante el lustro de 1921-1925. Pabellón Santa Irene del Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima
dc.contributor.advisor | Leonardini Herane, Nanda | |
dc.contributor.author | Campos Hernández, Jenny Betsabé | |
dc.date.accessioned | 2018-01-19T20:28:21Z | |
dc.date.available | 2018-01-19T20:28:21Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Estudia la iconografía y simbología en lápidas de niños, para lo cual se ha tomado como objeto de estudio el pabellón Santa Irene del Cementerio Presbítero Maestro de Lima en el lustro de 1921 a 1925, época que históricamente pertenece a la primera parte del oncenio de Leguía. Demuestra que las lápidas fueron hechas mayoritariamente por escultores anónimos y son de una factura académicamente limitada. Asimismo, que el empleo iconográfico está ligado en su mayoría a asuntos bíblicos. Por otra parte, algunas obras están inspiradas en obras de arte de mayor envergadura. Sostiene que las lápidas de párvulos son obras escultóricas elaboradas por lo general en mármol, realizadas por escultores locales empleando iconografía bíblica. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Campos, J. (2017). Iconografía y simbología en las lápidas de párvulos durante el lustro de 1921-1925. Pabellón Santa Irene del Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6972 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Muerte en el arte | |
dc.subject | Niños en el arte | |
dc.subject | Simbolismo en el arte | |
dc.subject | Tumbas - Perú - Lima (Dpto.) | |
dc.subject | Cementerios - Perú - Lima (Lima) | |
dc.subject | Monumentos funerarios - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 | |
dc.title | Iconografía y simbología en las lápidas de párvulos durante el lustro de 1921-1925. Pabellón Santa Irene del Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06662413 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7494-3437 | |
renati.juror | Pachas Maceda, Sofía Karina | |
renati.juror | Ramírez León, Luis César | |
renati.juror | Rodríguez Díaz, Diana Elvira Mercedes | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 25838642 | |
sisbib.juror.dni | 08635294 | |
sisbib.juror.dni | 10514641 | |
thesis.degree.discipline | Arte | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Arte | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciada en Arte |