Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito

dc.contributor.advisorCastillo Ochoa, Manuel Enrique
dc.contributor.authorHorna Padrón, Marisa
dc.date.accessioned2013-08-20T20:57:05Z
dc.date.available2013-08-20T20:57:05Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEn el marco de las políticas sociales y el desarrollo humano sostenible, esta investigación tiene como finalidad subrayar la importancia del desarrollo de capacidades emocionales o afectivas (DCE), que no ha sido abordado ni por la literatura de desarrollo, ni por las políticas sociales del Estado peruano. El enfoque de desarrollo de capabilidades señala la importancia del sujeto como eje de todo proceso de desarrollo. Esto pasa por considerar las emociones y afectos en el desarrollo humano, ya que, en primer lugar, son el tejido conectivo de los vínculos y redes sociales. En segundo lugar, porque estos son los forjadores de las identidades individuales y colectivas que forman parte del tejido intersubjetivo de la sociedad. Los diversos enfoques del desarrollo, a lo largo de la historia de la humanidad, y de la idea del progreso en Occidente, presentan una ausencia de la subjetividad en la manera como es pensado el desarrollo, las estrategias que se diseñan y el planeamiento estratégico general para lograrlo; ninguno de los documentos de políticas sociales contiene la recomendación que relacione las emociones y los afectos, con la subjetividad, y a esta con el desarrollo humano sostenible. En este estudio no convencional, los elementos que no se mencionan en las Ciencias sociales convencionales son considerados objetos de indagación, ya que son fundamentales para la comprensión del fenómeno en sí mismo. Por ejemplo, el concepto de subjetividad, que no aparece en las relaciones sociales de los fenómenos estudiados.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/1375
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectTrabajo infantil - Perú
dc.subjectNiños - Perú - Condiciones sociales
dc.subjectProblemas emocionales de los niños
dc.subjectAdolescentes - Perú - Condiciones sociales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titlePolíticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07817495
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePolíticas Sociales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Políticas Sociales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Horna_pm.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format