Diseño holístico de escenarios para optimizar la gestión estratégica de la ciencia, tecnología e innovación al 2040
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Refiere acerca del diseño de escenarios de la ciencia, tecnología e innovación para el año 2040, e identifica el problema principal como la brecha que existe en este campo entre el Perú y los países de América Latina, visualizando el porcentaje de inversión en ciencia, tecnología e innovación como porcentaje del producto bruto interno; se puede apreciar que en el Perú, este llega solo al 0.15%, mientras que en otros países, este puede quintuplicarse generando una brecha que debe ser cubierta con planes de desarrollo y gestión estratégica de la ciencia, la tecnología e innovación, acompañado de la inversión correspondiente. La hipótesis indica que es factible el diseño de escenarios para una adecuada gestión de políticas públicas orientadas al cierre de la diferenciación del Perú con los países de América Latina alcanzando también niveles mundiales, siendo este el objetivo del estudio. Para el diseño de escenarios y las tendencias futurible se utilizará el Método Delphi, a través del cual, se consultará a expertos referente a cuáles serán las variables que en el futuro dinamizaran la ciencia, tecnología e innovación y luego de analizar las respuestas de los cuestionarios se elabora el escenario deseado o apuesta, con la metodología de la prospectiva en la cual se visualiza las medidas estratégicas a efectuarse para cerrar la brecha científica tecnológica y de innovación con relación a los países América Latina.
Description
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Método Delphi, Previsión tecnológica, Innovaciones tecnológicas - Política gubernamental - Perú
Citation
RODRÍGUEZ Figueroa, José Julio. Diseño holístico de escenarios para optimizar la gestión estratégica de la ciencia, tecnología e innovación al 2040. Tesis (Magíster en Prospectiva Estratégica para el Desarrollo Nacional). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Unidad de Posgrado. 2013, 163 h.