La coautoría como forma de intervención delictiva: ¿Es dogmáticamente viable sostener una coautoría no ejecutiva?
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Analiza si es dogmáticamente viable sustentar como título de imputación una coautoría no ejecutiva en el sistema penal peruano. El presente trabajo se inicia en sobre las variopintas interpretaciones
que se le brinda a la coautoría desde la “teoría del dominio del hecho”. En
esta forma de intervención delictiva se diferencia entre coautoría ejecutiva
y no ejecutiva. Distinción que ha calado en la doctrina peruana y fue
asumida por la Corte Suprema para ratificar la condena a Walter Aduviri
como “coautor no ejecutivo” por el delito de disturbios. Por lo que, bajo esos alcances interpretativos de la Corte Suprema
corresponde analizar si desde la postura de la teoría del dominio del hecho,
ésta permitiría sustentar dogmáticamente una coautoría no ejecutiva como
título de imputación. Por ello, el presente trabajo presenta un teoría normativistafuncionalista para una mejor interpretación de la coautoría, en la cual se
descartará o no la viabilidad dogmática de la coautoría no ejecutiva que
tenga asidero legal; por lo que resulta necesario una propuesta de lege
ferenda en el artículo 23 del C.P peruano
Description
Keywords
Coautores (Propiedad intelectual), Derecho
Citation
Graus, B. (2023). La coautoría como forma de intervención delictiva: ¿Es dogmáticamente viable sostener una coautoría no ejecutiva? [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.