Cambio de uso del suelo por la minería aurífera aluvial en la Amazonía sur del Perú, 2002 – 2021

Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Analiza cómo la minería aurífera aluvial determina el cambio de uso del suelo en la Amazonía Sur del Perú en el periodo 2002 - 2021, así como la intervención de otros factores como el precio internacional del oro, los conflictos socioambientales y la intervención del Estado en su problemática. La minería aurífera aluvial desarrollada en la Amazonía sur del Perú, mayoritariamente informal, es una de las actividades económicas más impactantes que hay en la vertiente oriental de los andes, pero paradójicamente constituye una de las pocas alternativas que tienen poblaciones rurales para superar la pobreza. El cambio del uso del suelo es un tipo de impacto que genera las actividades antrópicas en espacios naturales, que puede ser detectado por instrumentos de teledetección en diferentes momentos y con una alta precisión. Para el estudio, al cambio del uso del suelo por la expansión de la minería se identifica y cuantifica mediante el procesamiento e interpretación de imágenes satelitales Landsat, cuyos resultados fueron contrastados con la cotización del oro, y los principales eventos socio políticos acontecidos en torno a la problemática de la minería a pequeña escala. Se determina que hay una fuerte correlación entre el cambio del uso del suelo generado por la minería aurífera aluvial en el ámbito de estudio y la cotización internacional del oro. Asimismo, que no hay un efecto claro de las acciones de intervención del Estado en su problemática, porque la emisión de normas, o la ejecución de acciones de control no afectaron la expansión de las operaciones mineras.

Description

Keywords

Minería - Perú, Sector informal (Economía) - Perú, Deforestación, Sensores remotos

Citation

Giraldo, U. (2023). Cambio de uso del suelo por la minería aurífera aluvial en la Amazonía sur del Perú, 2002 – 2021. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.