Modelo socio-económico de alimentación en Lima Perú
dc.contributor.advisor | Feliciano Muñoz, Osiris | |
dc.contributor.author | Piscoya Bardales, Víctor Manuel | |
dc.date.accessioned | 2019-01-31T14:18:58Z | |
dc.date.available | 2019-01-31T14:18:58Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Busca la implementación de un modelo socio-económico de alimentación en la ciudad de Lima, teniendo como finalidad la creación y elaboración de productos alimenticios, los cuales en su composición consideran el uso de insumos naturales que ofrecen beneficios para la salud de la sociedad. Para establecer la formula correcta de la fabricación de estos productos se utiliza insumos tales como el arándano, el cual cuenta con un valor nutricional rico en fibras y bajo porcentaje en grasas. Otro insumo utilizado es la harina de quinua, la cual tiene un alto porcentaje de proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos, necesarios para el cuerpo humano. El producto se dirige al segmento C y D de Lima Metropolitana. La incursión en el mercado se realizara bajo una estrategia de precios. La empresa se ubicará en el distrito de Jesús María. El análisis financiero, concluye que el importe de inversión necesaria para el proyecto es S/ 15,675, con una estructura de financiamiento de aporte propio del 30% S/ 4,703 y financiamiento de S/ 10,973. Los indicadores de evaluación resulta en un VANF S/ 16,672 y TIRF 137.36%, el cual resulta un proyecto rentable y viable. | |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | |
dc.identifier.citation | PISCOYA Bardales, Víctor Manuel. Modelo socio-económico de alimentación en Lima Perú. Tesina (Ingeniero Industrial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, EAP. de Ingeniería Industrial, 2014. 56 h. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9708 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Industria y comercio de alimentos - Administración | |
dc.subject | Alimentos - Perú | |
dc.subject | Alimentos - Investigaciones | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | |
dc.title | Modelo socio-económico de alimentación en Lima Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 10417474 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8883-6907 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial |