Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas

dc.contributor.advisorVivas Ruiz, Dan Erick
dc.contributor.authorBurgos Huamán, María de Fátima Ivette
dc.date.accessioned2025-01-10T20:23:08Z
dc.date.available2025-01-10T20:23:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAnaliza la dinámica espacio-temporal del dengue y el efecto de las variables climáticas en Amazonas desde el año 2000 hasta el 2023, e identificó los serotipos circulantes analizando 420 muestras de suero. Se empleó un análisis de componentes principales (PCA) para identificar factores clave en las provincias de Amazonas y un análisis de correlación de Spearman para evaluar la asociación entre la prevalencia y las variables climáticas por estaciones. La detección de serotipos se llevó a cabo mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa multiplex (RT-PCR). Todos los análisis estadísticos se realizaron con el software R v.4.3.1. Los resultados indicaron brotes notables en las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui entre los años 2008 y 2011. En el año 2020, el dengue se extendió a Bongará (Jazán) y Chachapoyas (Balsas). Desde el 2021, los serotipos DENV-1 (46.19%) y DENV-2 (53.81%) han estado circulando en las cinco provincias, con el último asociado a manifestaciones complejas de la enfermedad (p-valor = 0.004). El PCA reveló que las provincias endémicas se diferencian de Balsas principalmente en función a las temperaturas. Condorcanqui mostró correlaciones significativas con todas las variables climáticas evaluadas durante la época seca. Por otro lado, Utcubamba y Balsas presentaron asociaciones positivas entre prevalencia y temperatura mínima (rho = 0.23), con rezagos de dos y un mes durante las estaciones seca y húmeda, respectivamente. En conclusión, este estudio reveló un incremento sin precedentes en la prevalencia del dengue en Amazonas, junto con la circulación simultánea de dos serotipos del virus. Además, se observó la expansión del virus hacia distritos previamente no afectados. La débil correlación entre la prevalencia y las variables climáticas sugiere la posibilidad de que otros factores, además del clima, podrían estar influyendo en la dinámica de esta enfermedad. Es importante señalar que el aumento de la temperatura tuvo un impacto directo en el número de casos de dengue. Por lo tanto, mejorar las medidas de control de vectores conforme aumenta la temperatura sería crucial para prevenir el establecimiento y la expansión del vector y los arbovirus asociados.
dc.description.sponsorshipPerú. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Contrato N°050-2021-FONDECYT)
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBurgos, M. (2024). Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24737
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDengue
dc.subjectInfecciones por arbovirus
dc.subjectAmazonas (Perú : Dpto.)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
dc.titlePrevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni41951131
renati.advisor.dni41255427
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4417-2026
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5305-0664
renati.author.dni71395008
renati.discipline511266
renati.jurorSilva Dávila, Diana Fernanda
renati.jurorCastro Hidalgo, Julia Esther
renati.jurorQuispitúpac Quispitúpac, Eliana Del Pilar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08214429
sisbib.juror.dni07816323
sisbib.juror.dni07622835
thesis.degree.disciplineCiencias biológicas con mención en zoología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
thesis.degree.nameBióloga con mención en Zoología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Burgos_hm.pdf
Size:
3.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C007_2024_Burgos_hm_AUTORIZAION.pdf
Size:
356.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C007_2024_Burgos_hm_REPORTE.pdf
Size:
13.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: