Valorización de los lodos de depuración producidos en plantas de tratamiento de aguas residuales - Lima, Perú

dc.contributor.advisorCabrera Carranza, Carlos Francisco
dc.contributor.authorMeneses Solis, Teofilo Eustedio
dc.date.accessioned2025-07-14T16:23:26Z
dc.date.available2025-07-14T16:23:26Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral se inscribe en el contexto para el proceso del secado convectivo y la valorización de lodos de depuración generados en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) San Antonio de Carapongo, ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima, Perú. La gestión sobre la cantidad de lodos generados en las estaciones de depuración de aguas residuales será un problema importante a resolver para darles una destinación final de valorización agrícola y así minimizar la contaminación ambiental que podría afectar al medio ambiente. Por lo tanto, es importante darle al lodo una estabilización para su valorización agrícola. Asimismo, minimizar la contaminación ambiental causada por los vertidos de aguas residuales sin tratamiento y por lodos de depuración sin una destinación de valorización agrícola. Ha sido presentada una descripción general del tratamiento de aguas residuales, procesos realizados de acuerdo a las especificaciones de las normas ambientales. Luego las muestras de lodos utilizadas fueron caracterizadas para darle una valorización agrícola. Se estudia en el secado convectivo de lodos residuales (lodos producidos en la estación de depuración de aguas residuales San Antonio de Carapongo, Lurigancho-Chosica) la influencia de las condiciones externas (la temperatura, la velocidad superficial y la humedad del aire) en la cinética de secado del lodo residual durante el tratamiento de estabilización del lodo residual. Además, se han relacionado las leyes de la velocidad en el equilibrio con lodos residuales y la naturaleza.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationMeneses, T. (2025). Valorización de los lodos de depuración producidos en plantas de tratamiento de aguas residuales - Lima, Perú. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26635
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectPlantas de tratamiento de agua
dc.subjectdepuración
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.titleValorización de los lodos de depuración producidos en plantas de tratamiento de aguas residuales - Lima, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni17402784
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5821-5886
renati.author.dni15862223
renati.discipline521048
renati.jurorAramburú Rojas, Vidal Sixto
renati.jurorJave Nakayo, Jorge Leonardo
renati.jurorEspinoza Farfan, Eduardo Ronald
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias Ambientales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Ambientales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Meneses_st.pdf
Size:
8.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Meneses_st_autorizacion.pdf
Size:
129.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Meneses_st_reporte de similitud.pdf
Size:
18.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: