Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Los bosques montanos al suroeste del Parque Nacional del Manu (PNM), como parte de la cordillera
oriental de los Andes tropicales, son considerados ecosistemas frágiles (Cuesta, et al., 2009) y enfrentan
una fuerte presión de actividades antrópicas de ganadería en pajonales adyacentes (Bustamante, 2006),
que son una amenaza para la flora silvestre. Además, la ausencia de estudios sobre esta presión limita
la búsqueda de estrategias de mitigación y adecuada conservación. Nuestra investigación buscó
documentar las características florísticas de los bosques enfrentados a esta presión en la zona
altimontano de los bosques del PNM. Para ello, se establecieron 3 unidades de muestreo de 50 x 20 m
(0,1 ha) en dos bosques: uno con influencia de ganado por pastoreo tradicional o por abandono en la
Zona de Amortiguamiento y otro bosque conservado sin influencia de ganado dentro del parque; este
segundo bosque se consideró con la finalidad de tener referencia de las características florísticas en un
bosque conservado cercano con similares características geográficas.
Los resultados evidenciaron que, el bosque con influencia de ganado presentó menor diversidad, riqueza,
composición florística y regeneración natural que el bosque conservado; esta diferencia fue más notable
a nivel de las especies arbóreas, mientras que en las especies herbáceas no fue tan significativa.
En cuanto a la composición de especies, en el bosque con influencia de ganado, se encontraron 73
especies, 52 géneros y 36 familias, entre las especies arbóreas más comunes fueron Weinmannia
fagaroides Kunth y Clethra cuneata Rusby; y entre las especies arbustivas y herbáceas, Pentacalia
oronocensis (DC.) Cuatrec. e Hymenophyllum polyanthos (Sw.) Sw. En el bosque conservado, se
encontraron 111 especies, 68 géneros y 40 familias, las especies arbóreas con mayor destaque fueron,
Clusia alata Planch. & Triana, Weinmannia reticulata Ruíz & Pav., Clethra cuneata, Ilex andicola Loes.,
Sciodaphyllum allocotanthum (Harms) Lowry, G.M.Plunkett & M.M.Moray y Symplocos
psiloclada B.Ståhl.
En ambos bosques, la mayoría de los árboles fueron delgados y de altura media, con un dosel que bordea
los 15 a 18 m. Sin embargo, la regeneración natural fue significativamente menor en el bosque con
ganado; donde, se registraron 12 especies en regeneración, con mayor población de plántulas que la de
brinzales y árboles jóvenes. Esto evidenció un déficit en el proceso de sucesión, por una alta mortalidad
de plántulas, que no logran llegar a las etapas posteriores de desarrollo. Se sugiere que las actividades
de pisoteo, aplastamiento y/o ramoneo por parte del ganado, juega un papel en contra en el proceso de
regeneración en este bosque. Por otro lado, el bosque conservado presentó una notable regeneración
natural, con 27 especies arbóreas, y una población de árboles juveniles ligeramente mayor a la población
de árboles adultos, lo que indica un exitoso proceso de sucesión y aclara la importancia de conservar los
bosques montanos.
Description
Keywords
Bosque montano, Parque Nacional del Manu (Perú)
Citation
Alfaro L. Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado; 2024.