Evolución del tratamiento periodístico del fenómeno del narcoterrorismo en los diarios La República y El Comercio (2001 – 2017)
dc.contributor.advisor | Albornoz Falcón, Carolina Leonor | |
dc.contributor.author | Romero Balcazar de Ramirez, Rose Mary | |
dc.date.accessioned | 2023-11-20T19:43:38Z | |
dc.date.available | 2023-11-20T19:43:38Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Analiza la evolución del tratamiento periodístico del fenómeno del narcoterrorismo en los diarios La República y El Comercio durante el periodo 2001 - 2017. El marco teórico estuvo delimitado por la teoría del framing, que permitió identificar los principios organizativos (frames) (Goffman, 1974) de los textos periodísticos. Con la metodología del análisis de contenido aplicada a los textos periodísticos y los editoriales, así como de las entrevistas en profundidad, se concluyó que las diferencias ideológicas entre los diarios analizados no tienen efecto práctico en el tratamiento de las noticias sobre narcoterrorismo. Así también, que el tratamiento periodístico de ambos medios se caracterizó por su contenido sensacionalista al recurrir con frecuencia a imágenes violentas, otorgar un amplio despliegue al noticiar sobre los hechos sin que la nueva información contribuyan a la comprensión del fenómeno narcoterrorista. Además, el uso de diferentes calificativos sobre los atentados y los perpetradores revelan que no existe claridad respecto al fenómeno del narcoterrorismo. En definitiva, los atentados narcoterroristas representan un reto informativo para los periodistas. En ese sentido, se expuso la urgencia de brindarles capacitación para abordar este tipo de noticias, cuya particularidad es que buscan el espectáculo a través de las portadas de los diarios. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | Romero, R. (2023). Evolución del tratamiento periodístico del fenómeno del narcoterrorismo en los diarios La República y El Comercio (2001 – 2017). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20618 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.subject | Narcoterrorismo | es_PE |
dc.subject | Periodismo - Perú | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | es_PE |
dc.title | Evolución del tratamiento periodístico del fenómeno del narcoterrorismo en los diarios La República y El Comercio (2001 – 2017) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
renati.advisor.dni | 06532624 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7366-8210 | es_PE |
renati.author.dni | 43344584 | |
renati.discipline | 322076 | es_PE |
renati.juror | Cornejo Urbina, Franklin Martín | |
renati.juror | Bolo Varela, Oswaldo Moisés | |
renati.juror | Alania Contreras, Rubén Darío | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
sisbib.juror.dni | 10304511 | |
sisbib.juror.dni | 46111501 | |
sisbib.juror.dni | 21122935 | |
thesis.degree.discipline | Comunicación Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Comunicación Social | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Comunicación Social | es_PE |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: