Análisis del impacto generado en el sector empresarial con la emisión del Decreto Supremo No. 001-2022-TR

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

A través de la emisión de una normativa reciente, se ha establecido la prohibición de la subcontratación de las actividades nucleares de las empresas contratantes (también llamadas principales). Esta normativa ha generado diversas críticas por parte del sector empresarial, especialmente en lo que respecta a la carencia de la claridad y exactitud en la definición del "núcleo del negocio" y las obligaciones y prohibiciones que se derivan de ella. Ante este contexto, se propone una serie de alternativas a las empresas con el fin de adaptarse a los cambios establecidos en la nueva normativa. Se sugieren medidas como estructurar planes de acción para enfrentar una eventual inspección de la Sunafil en materia de tercerización laboral, evaluar el costobeneficio de la incorporación de los trabajadores tercerizados a la estructura organizativa de las empresas principales, identificar actividades que pueden ser tercerizadas sin desplazamiento del personal, y determinar estrategias de defensa judicial.

Description

Keywords

Derecho y legislación del trabajo, Fraude, Negocios

Citation

López, G. (2024). Análisis del impacto generado en el sector empresarial con la emisión del Decreto Supremo No. 001-2022-TR. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.