Influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, Ecuador

dc.contributor.advisorIbáñez Sánchez, Miguel Alberto
dc.contributor.authorEspinel Pino, Veronica Dayana
dc.date.accessioned2018-09-28T17:26:19Z
dc.date.available2018-09-28T17:26:19Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEvalúa la influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, para su uso doméstico y agrícola según las normativas de la OMS y la FAO, para lo cual se realizaron análisis físicos-químicos y microbiológicos, para determinar el estado de eutrofización del Embalse, la calidad del agua cuyos valores fueron interrelacionadas con el indicador (ICA) y preparar un Plan de Buenas Prácticas Agrícola. Escogiéndose cinco puntos de muestreos, correspondientes a las desembocaduras al embalse de los efluentes: Rio Grande, Rio Caña grande y Rio Barro respectivamente y también dos puntos estratégicos en el vaso del embalse georreferenciando estos puntos, muestreando y analizando de acuerdo a protocolos de Standard Methods (2005), Índice de Estados Trófico propuesta por Toledo et al., 1985 y la OCDE 1982; obteniendo como resultado, Según el (IETM) Toledo et al., 1985, existe un severo nivel de eutrofización y según la OCDE 1982, se encuentra el embalse en estado hipertrófico para todos los casos; Según las normativas utilizadas en la investigación, el pH excede los límites propuestos por la FAO que es de 6,5 a 8; los SD, en el punto 3 es de 568, que según la FAO para agua de riego es de restricción moderada, los niveles de Coliformes Totales en el punto 3 y 5 sobrepasan a los valores máximos permitidos por la OMS. En cuanto a el promedio obtenido por el ICA es de 54,09; se deduce que hay un nivel de contaminación por actividad antropogénica, existe mayor necesidad de tratamiento a esta agua antes de ser consumida por el hombre, mientras que para la agricultura se la puede utilizar sin previo tratamiento, culminamos con la realización del Plan de Buenas Prácticas Agrícolas.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationEspinel, V. (2018). “Influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, Ecuador”. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica / Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8403
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectCalidad del agua - Ecuador
dc.subjectContaminación del agua
dc.subjectEmbalses - Aspectos ambientales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.titleInfluencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni07732819
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0682-5217
renati.jurorCabrera Carranza, Carlos Francisco
renati.jurorJave Nakayo, Jorge Leonardo
renati.jurorEspinoza Farfán, Eduardo Ronald
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni17402784
sisbib.juror.dni01066653
sisbib.juror.dni40231227
thesis.degree.disciplineCiencias Ambientales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctora en Ciencias Ambientales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Espinel_pv.pdf
Size:
7.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: