Actividades de extensión cultural: Participación, hábitos y consumo cultural de los alumnos de TECSUP

Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Investiga las actividades de extensión cultural del Instituto Superior Tecnológico (TECSUP), en relación, a la participación, hábitos y consumo cultural por parte de los alumnos de la institución. Los datos se obtienen utilizando una adaptación de la encuesta ENPCC 2012 Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural; análisis descriptivo, realizada en Chile por el Consejo Nacional de Arte y Cultura. De la misma se utilizaron cinco dimensiones; tales como; artes visuales, artes escénicas, musicales, literarias y medios audiovisuales. Estas son las actividades que más consumen los alumnos y las que están presentes en la oferta cultural de TECSUP. Por otro lado, el presente informe, tiene como objetivo principal describir y analizar las actividades de extensión cultural en función al consumo cultural y hábitos de los usuarios de la institución. Asimismo, en base a los resultados obtenidos por medio de la aplicación de una encuesta, dotar de herramientas idóneas, generar nuevas actividades o acciones existentes. Se concluye que los resultados más resaltantes, demuestran que los usuarios han adquirido el hábito de cultura y que en su vida cotidiana ellos incluyen actividades de este corte como parte de su itinerario. Sin embargo, debido a la carga académica que tienen, la asistencia a éstas se da entre períodos muy largos, de una vez al año, en la mayoría de casos, ya sea en el mismo centro de estudios o en un lugar externo.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Extensión cultural - Perú, Bibliotecas universitarias - Perú, Estudiantes universitarios - Perú

Citation

Gómez, S. (2015). Actividades de extensión cultural: participación, hábitos y consumo cultural de los alumnos de TECSUP. [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.