Construyendo al héroe. Políticas de modernización urbana en Lima y la construcción de la imagen de Augusto B. Leguía entre los años 1919 y 1930

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La presente investigación se propone comprender al proceso de modernización urbana de Lima como justificante de la imagen y el poder del gobernante, dentro del proyecto político de la Patria Nueva durante el gobierno de Augusto B. Leguía entre 1919 y 1930, etapa conocida como Oncenio, describiendo el contexto en el que se desenvolvieron los hechos, al personaje encargado de dirigirlos y el producto de esa creación, explicando la relación entre la imagen del héroe y el espacio público (monumentos, plazas y avenidas) en la persecución de sus propósitos. De esta manera, se podría analizar los simbolismos encerrados en las edificaciones públicas y en las ceremonias ejecutadas en torno a ellas, así como los conflictos y transformaciones que dichas obras supondrían para la sociedad, evidenciando las normas y jerarquías sociales contenidas. El poder del gobernante se sostendría en bases concretas, el cual recurrirá al uso de rituales y a la teatrocracia, como mecanismos de superposición de imágenes y control social, por medio de ceremonias políticas dentro de la ciudad que significarían la legitimación del gobernante. Así, la figura del líder en el Oncenio se manifestará como un personaje moderno imprescindible para la organización de una nueva sociedad.

Description

Keywords

Héroes - Perú, Modernización urbana, Espacio público, Legitimidad de gobiernos

Citation

Cuya, M. (2025). Construyendo al héroe. Políticas de modernización urbana en Lima y la construcción de la imagen de Augusto B. Leguía entre los años 1919 y 1930. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Historia]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.