Influencia de los factores de riesgo psicosocial en la accidentabilidad en una empresa contratista del sector minero
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Los aspectos físicos, psicológicos y sociales son parte de los factores de riesgo
psicosocial, los mismos que surgieron de una indagación exhaustiva desde el
macro ambiente hasta el aspecto organizacional; donde genera una disminución
de la producción y competencia eficiente en el mercado, para lo cual se requiere
de la sustentabilidad humana que genera diversas posiciones que influyen en las
variantes del aspecto organizacional.
En el aspecto metodológico, se abordó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada,
con un diseño no experimental y de tipo transaccional correlacional. La empresa
DEYFOR EIRL actualmente ejecuta un proyecto en el área de sulfuros - Minera
Yanacocha, la cual está compuesta por 60 trabajadores, los que tienen la
probabilidad de que le suceda algún incidente durante el periodo de análisis o
generar algún acto subestándar; siendo la muestra conformada por 40
trabajadores. Los instrumentos usados, con la guía de observación y el
cuestionario, fueron validados por expertos.
Finalmente, para la obtención de resultados se empleó el análisis inferencial y
descriptivo; respecto al análisis estadístico de correlación de Rho de Spearman
nos permitió aceptar la hipótesis alterna debido que en los resultados se logra
comprobar la coexistencia de la relación de los factores de riesgo psicosocial y
la accidentabilidad, lo que nos permite rechazar la hipótesis nula. Estos
resultados evidencian la importancia de los riesgos psicosociales en el aspecto
organizacional, dado que, aborda una aguda caída del clima laboral,
comunicación e interrupción en los objetivos prioritarios de la organización.
Palabras claves:
Description
Keywords
Accidentes, Sector minero
Citation
Guevara, H. (2024). Influencia de los factores de riesgo psicosocial en la accidentabilidad en una empresa contratista del sector minero. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.