Optimización del sistema de tratamiento y disposición sanitaria de aguas residuales industriales para vertimiento clase III, provenientes de la boca mina del nivel 250 (EF 03) al río San José

dc.contributor.advisorCalderón Celis de Alvarado, Julia Marilú
dc.contributor.authorPuente Rodríguez, Adán Edmundo
dc.date.accessioned2019-09-04T20:41:40Z
dc.date.available2019-09-04T20:41:40Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEstudia las habilidades blandas obtenidas por los profesionales PSP y las compara con la industria mediante portales de anuncios de trabajo y encuestas, notándose como resultado la importancia de este método. Se suma una propuesta de integración a la malla curricular de una carrera de Ingeniería de Software a modo de caso. Cada persona que participa en el proceso de software debe hacerlo con procesos maduros, de manera que pueda competir en una industria que solicita calidad en sus productos, para ello el SEI propuso una metodología personal denominada PSP. En Latinoamérica existen más de 1200 profesionales certificados en esta metodología, pero el número debería ser mayor ya que según la teoría son las formas fundamentales bajo las que debería proceder un ingeniero de software en su profesión.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationPuente, A. (2019). Optimización del sistema de tratamiento y disposición sanitaria de aguas residuales industriales para vertimiento clase III, provenientes de la boca mina del nivel 250 (EF 03) al río San José. Tesis para optar grado de Magíster en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10782
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAguas residuales - Purificación
dc.subjectIngeniería sanitaria
dc.subjectPlantas de tratamiento de agua - Perú - Lima (Lima)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.titleOptimización del sistema de tratamiento y disposición sanitaria de aguas residuales industriales para vertimiento clase III, provenientes de la boca mina del nivel 250 (EF 03) al río San José
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni07920871
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1374-9307
renati.author.dni21250699
renati.jurorEspinoza Eche, José Jorge
renati.jurorDíaz Cartagena, Walter Javier
renati.jurorEstrada Alarcón, Juan Edmundo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06184372
sisbib.juror.dni25726173
sisbib.juror.dni06810008
thesis.degree.disciplineGestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Puente_ra.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: