Estudio de la comunidad procariota mediante análisis de amplicones 16S rRNA de las macrocolonias de Nostoc sp. de la cuenca Culebra en Ancash, Perú

dc.contributor.advisorMontoya Terreros, Haydee
dc.contributor.authorQuispe Pilco, Ruth Estefany
dc.date.accessioned2024-03-14T23:12:03Z
dc.date.available2024-03-14T23:12:03Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEstudia la composición bacteriana de las macrocolonias de Nostoc sp. de los humedales de la Cuenca Culebra en Áncash (Perú). Las macrocolonias de cianobacterias son conglomerados complejos de microorganismos incrustados en una matriz mucilaginosa que comprende las sustancias poliméricas extracelulares (o EPS por sus siglas en inglés) y protegida por una capa externa. Dichas macrocolonias actúan como amortiguador contra los cambios rápidos en la salinidad, la temperatura, la desecación y la radiación UV, como agente aglutinante de las moléculas orgánicas esenciales y los iones para las células, y como anclaje contra las fuerzas hidrodinámicas durante la inmersión. Estudios en Nostoc sp., una cianobacteria filamentosa capaz de formar macrocolonias, muestran resistencia extrema a la desecación, radiación UV y oxidación, resaltándolo como un microorganismo capaz de adaptarse y resistir condiciones ambientales adversas como el cambio climático, sugiriendo estrategias fisicoquímicas, evolutivas y fisiológicas, relacionadas con los pigmentos protectores, la toma de nutrientes y la formación de su macrocolonias. Sin embargo, la relación que tienen estas cianobacterias con el medio que los rodea y los microorganismos con que coexisten en su hábitat es escasa, a pesar de las implicaciones ecológicas, como la posibilidad de ser un refugio para otros microorganismos y otras aplicaciones biotecnológicas. Por ello, en la investigación se realizó el estudio de las comunidades microbianas existentes dentro de las macrocolonias de Nostoc sp., y la detección de la identidad de dicha cianobacteria proveniente del bofedal altoandino ubicado en la Cuenca Culebra de Ancash. El registro de dicha comunidad microbiana se hizo mediante el análisis de amplicones 16S rRNA, identificándose a Commamonadaceae, Nostocaceae, Paludibacteraceae, Sphingomonadaceae, Spirochaetaceae, Beijerinckiaceae, Laptotrichiaceae, Rhodocyclaceae, Chitinophagaceae, Flavobacteriacea, Moraxellaceae, y Hyphomicrobiaceae, como los más abundantes. Mientras que la especie formadora de la macrocolonia es atribuida a la especie Nostoc zetterstedtii por sus características morfológicas y a Nostoc sphaeroides y Nostoc sphaericum basado en su localización filogenética y similitud de secuencias parciales del gen 16S rRNA.es_PE
dc.description.sponsorshipPerú. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Contrato 144-2017 FONDECYTes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationQuispe, R. (2022). Estudio de la comunidad procariota mediante análisis de amplicones 16S rRNA de las macrocolonias de Nostoc sp. de la cuenca Culebra en Ancash, Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/21715
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.subjectNostoces_PE
dc.subject16SrRNAes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_PE
dc.titleEstudio de la comunidad procariota mediante análisis de amplicones 16S rRNA de las macrocolonias de Nostoc sp. de la cuenca Culebra en Ancash, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
renati.advisor.dni07598606
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9052-1093es_PE
renati.author.dni47634211
renati.discipline511027es_PE
renati.jurorCruz Pio, Liz Erika
renati.jurorCastañeda Sifuentes, Roxana Yanina
renati.jurorSulca López, Marcos Alejandro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni41509033
sisbib.juror.dni43020374
sisbib.juror.dni41283664
thesis.degree.disciplineBiología Moleculares_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Biología Moleculares_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Quispe_re.pdf
Size:
3.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
C762_2022_Quispe_re_reporte.pdf
Size:
14.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C762_2022_Quispe_re_postergacion.pdf
Size:
153.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: