Factores asociados a la violencia conyugal en el Centro Emergencia Mujer - CEM, Lima, 2017

dc.contributor.advisorCambillo Moyano, Emma Norma
dc.contributor.authorArce Cano, Raúl
dc.date.accessioned2019-07-22T19:57:03Z
dc.date.available2019-07-22T19:57:03Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractDetermina los factores asociados con la violencia conyugal en el CEM en los meses de enero hasta agosto en el año 2017. La investigación es no experimental, descriptiva con diseño transversal. La población de estudio estuvo constituida por personas que sufrieron algún tipo de violencia y fueron atendidas en el CEM sede central, Lima en el año 2017 en los meses de enero hasta agosto, la muestra fue probabilística y comprendió 186 personas. Para el análisis bivariado se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. Del mismo modo se empleó la regresión logística binaria para calcular Odds Ratio (OR) con intervalos de confianza al 95%. La mayoría de victimas que han sufrido algún tipo de violencia son mujeres (98%), el 55% de las víctimas tienen 35 años o menos y el 45% más de 36 años, en grado de instrucción la mayoría (67%) han completado la secundaria o técnico superior. Los factores asociados a la violencia conyugal son el factor psicológico en sus categorías trastornos de personalidad (OR: 3.5; IC95% 1.32-9.15) y alcoholismo y drogadicción (OR: 28.73; IC95%7.42-89.15) en referencia a la categoría autoestima inadecuada y el factor sociológico en su categoría influencia de medios masivos (OR: 7 0.27; IC95%0.08-0.83) en referencia a la categoría personas con incomunicación conyugal. Se concluye que el factor psicológico es el que mayormente explica la violencia conyugal, y también a la violencia física, sexual y psicológica ya que es significativo en todos los análisis multivariados en comparación de los demás factores.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationArce, R. (2019). Factores asociados a la violencia conyugal en el Centro Emergencia Mujer - CEM, Lima, 2017. Tesis para optar grado de Magíster en Bioestadística. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10646
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectViolencia conyugal - Perú - Aspectos psicológicos
dc.subjectViolencia conyugal – Perú
dc.subjectViolencia familiar - Perú
dc.subjectViolencia - Aspectos psicológicos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.titleFactores asociados a la violencia conyugal en el Centro Emergencia Mujer - CEM, Lima, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni15377390
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3173-9425
renati.author.dni06015547
renati.jurorSolano Dávila, Olga Lidia
renati.jurorVillavicencio Ramírez, Ilse Janine
renati.jurorHuamán del Pino De Rossi, Liliana Concepción
renati.jurorMedina Merino, Rosa Fátima
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09118212
sisbib.juror.dni09165523
sisbib.juror.dni07764962
sisbib.juror.dni25654442
thesis.degree.disciplineBioestadística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Bioestadística

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Arce_cr.pdf
Size:
1.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: