Influencia de un programa de intervención preventiva en la mejora de la exposición de los trabajadores a los riesgos psicosociales en una empresa del sector logístico

dc.contributor.advisorSurco Arenas, Daniel Victor
dc.contributor.authorAtencio Estrada, Mydori Angela
dc.date.accessioned2024-12-05T15:30:40Z
dc.date.available2024-12-05T15:30:40Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósito evaluar la exposición a los riesgos psicosociales de los colaboradores que laboran en una empresa del sector logístico en Lima – Perú durante el año 2023, a partir de estos hallazgos se efectuó un programa de intervención preventiva, la cual fue diseñada siguiendo los lineamientos de la metodología CoPsoQistas21, con la finalidad de mejorar los porcentajes de los trabajadores expuestos las condiciones más desfavorables, intermedia y más favorables para la salud en las diferentes dimensiones de los riesgos psicosociales que presenta esta metodología. El cuestionario utilizado para la evaluación fue el CoPsoQ-istas21, el cual fue validado efectuado el Alpha de Cronbach. Los cuestionarios fueron analizados mediante el programa informático CoPsoQ-istas21, con el cual se determinó a partir de la primera evaluación que los campos con una mayor exposición de los colaboradores a la situación más perjudicial para la salud son “Ritmo de trabajo” con un 86.7%, continuado de “Conflicto de rol” con 46.8%, “Claridad de rol” con 37.3%, “Doble presencia” con 35.5%, “Inseguridad sobre las condiciones de trabajo” con 35%, “Exigencias emocionales” con 31.7%. Después de 6 meses de la implementación del programa, se consiguió que disminuyeran en su porcentaje de exposición a la circunstancia más adversa en 39.9%, 25.7%, 26%, 14.2%, 14% y 14% respectivamente. Por lo que finalmente se pudo evidenciar los siguientes resultados; la dimensión “Ritmo de trabajo” tuvo un 46.8% de colaboradores expuestos a la situación más desfavorables, seguido de “Conflicto de rol” con 11.9%, “Claridad de rol” con 21.3%, “Doble presencia” con 11.3%, “Inseguridad sobre las condiciones de trabajo” con 21%, “Exigencias emocionales” con 17.7%. Para realizar el análisis de estadísticos descriptivos, prueba de normalidad y contrastación de hipótesis se utiliza el software SPSS. Por lo que, en consecuencia, se tiene que la ejecución de un programa de intervención preventiva para riesgos psicosociales bajo la metodología CoPsoQ-istas21 tiene un efecto positivo en el porcentaje de trabajadores expuestos a la circunstancia más adversa para la salud, a la situación intermedia y a la situación más favorable para la salud. Esta investigación será un gran aporte para que las empresas implementen medidas para disminuir la exposición de los trabajadores al riesgo psicosocial.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationAtencio, M. (2024). Influencia de un programa de intervención preventiva en la mejora de la exposición de los trabajadores a los riesgos psicosociales en una empresa del sector logístico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24220
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectRiesgos laborales
dc.subjectSalud mental
dc.subjectEstrés laboral
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.titleInfluencia de un programa de intervención preventiva en la mejora de la exposición de los trabajadores a los riesgos psicosociales en una empresa del sector logístico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09722150
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8782-8470
renati.author.dni70970171
renati.discipline022026
renati.jurorRoca Becerra, Jorge Luis
renati.jurorAcero Navarro, Elias German
renati.jurorCalsina Miramira, Willy Hugo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08114396
sisbib.juror.dni09669211
sisbib.juror.dni09512630
thesis.degree.disciplineIngeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo
thesis.degree.nameIngeniera en Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
C3147_2024_Atencio_em_AUTORIZACION.pdf
Size:
58.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C3147_2024_Atencio_em_REPORTE.pdf
Size:
11.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Atencio_em.pdf
Size:
13.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: