Influencia de un programa de intervención preventiva en la mejora de la exposición de los trabajadores a los riesgos psicosociales en una empresa del sector logístico
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Esta investigación tuvo como propósito evaluar la exposición a los riesgos psicosociales de los colaboradores que laboran en una empresa del sector logístico en Lima – Perú durante el año 2023, a partir de estos hallazgos se efectuó un programa de intervención preventiva, la cual fue diseñada siguiendo los lineamientos de la metodología CoPsoQistas21, con la finalidad de mejorar los porcentajes de los trabajadores expuestos las condiciones más desfavorables, intermedia y más favorables para la salud en las diferentes dimensiones de los riesgos psicosociales que presenta esta metodología. El cuestionario utilizado para la evaluación fue el CoPsoQ-istas21, el cual fue validado efectuado el Alpha de Cronbach. Los cuestionarios fueron analizados mediante el programa informático CoPsoQ-istas21, con el cual se determinó a partir de la primera evaluación que los campos con una mayor exposición de los colaboradores a la situación más perjudicial para la salud son “Ritmo de trabajo” con un 86.7%, continuado de “Conflicto de rol” con 46.8%, “Claridad de rol” con 37.3%, “Doble presencia” con 35.5%, “Inseguridad sobre las condiciones de trabajo” con 35%, “Exigencias emocionales” con 31.7%. Después de 6 meses de la implementación del programa, se consiguió que disminuyeran en su porcentaje de exposición a la circunstancia más adversa en 39.9%, 25.7%, 26%, 14.2%, 14% y 14% respectivamente. Por lo que finalmente se pudo evidenciar los siguientes resultados; la dimensión “Ritmo de trabajo” tuvo un 46.8% de colaboradores expuestos a la situación más desfavorables, seguido de “Conflicto de rol” con 11.9%, “Claridad de rol” con 21.3%, “Doble presencia” con 11.3%, “Inseguridad sobre las condiciones de trabajo” con 21%, “Exigencias emocionales” con 17.7%. Para realizar el análisis de estadísticos descriptivos, prueba de normalidad y contrastación de hipótesis se utiliza el software SPSS. Por lo que, en consecuencia, se tiene que la ejecución de un programa de intervención preventiva para riesgos psicosociales bajo la metodología CoPsoQ-istas21 tiene un efecto positivo en el porcentaje de trabajadores expuestos a la circunstancia más adversa para la salud, a la situación intermedia y a la situación más favorable para la salud. Esta investigación será un gran aporte para que las empresas implementen medidas para disminuir la exposición de los trabajadores al riesgo psicosocial.
Description
Keywords
Riesgos laborales, Salud mental, Estrés laboral
Citation
Atencio, M. (2024). Influencia de un programa de intervención preventiva en la mejora de la exposición de los trabajadores a los riesgos psicosociales en una empresa del sector logístico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.