Antropología forense en la selva alta

Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Realiza un estudio sobre la antropología forense como herramienta para ayudar a identificar y reconstruir las circunstancias de muertes comunes o en casos de violación de Derechos Humanos. Examina el caso del conflicto armado que vivió nuestro país, en particular el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y lo mucho que la antropología forense puede aportar en pro de la resolución de miles de casos con victimas sin identificar. A manera de ejemplo narra sobre su participación como antropóloga forense en el caso de la comunidad de Lucmahuaycco y señala la necesidad de implementar el Plan de Investigaciones Antropológicas Forenses realizado por el CVR para poder replicar esa experiencia y así aportar al esclarecimiento de las graves violaciones a los derechos humanos que se dieron en ese funesto periodo.

Description

El documento digital no refiere asesor

Keywords

Antropología forense - Perú, Investigación criminal - Perú

Citation

Azcuña, D. (2010). Antropología forense en la selva alta. Monografía para optar el título profesional de Licenciada en Antropología. Escuela Académico Profesional de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.