Hábitos alimenticios y actividad física en estudiantes de la institución educativa estatal Albert Einstein, San Juan de Lurigancho-2024

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Este estudio se propuso determinar la relación entre los hábitos alimenticios y la actividad física en estudiantes de la institución educativa estatal Albert Einstein, San Juan de Lurigancho – 2024. La investigación tuvo una metodología de tipo básica y de enfoque cuantitativo, utilizando un diseño correlacional con medición transversal. La muestra incluyó a 83 estudiantes de ambos sexos. Para recolectar datos, se emplearon: Cuestionario sobre Hábitos alimentarios y el Cuestionario sobre Actividades físicas. Los resultados mostraron un efecto significativo entre ambas variables con una correlación de Spearman .217 y una significancia estadística de (p = .049), siendo menor a .05. Esto sugiere que existe una tendencia a que los estudiantes con mejores hábitos alimenticios también presenten mayores niveles de actividad física. Aquellos con una dieta equilibrada tienden a participar en actividades físicas más estructuradas y vigorosas, mientras que una alimentación inadecuada se asocia con niveles más bajos de actividad física o actividades sedentarias.

Description

Keywords

Adolescente, Conducta Alimentaria, Actividad física, Estudiantes

Citation

Ramos, A. & Mondragón, J. (2025). Hábitos alimenticios y actividad física en estudiantes de la institución educativa estatal Albert Einstein, San Juan de Lurigancho-2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.