Dermopatía autoinmune en un canino hembra, sugerente de ser un caso de Lupus Eritematoso Cutáneo Vesicular
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica de las características histológicas de la piel canina, así como también de las principales dermopatías autoinmunes en veterinaria con el objetivo de presentar un caso en la clínica de pequeños animales de Lupus Eritematoso Cutáneo Vesicular. La mascota era un canino hembra, cuyas lesiones en piel presentaban características histopatológicas compatibles con esta enfermedad. La paciente presentaba lesiones costrosas y ulceradas con pobre respuesta al tratamiento convencional a base de corticoide y antibiótico. Se realizó una serie de estudios complementarios (analítica sanguínea, bioquímica sérica, examen de orina, raspado cutáneo, citología) y un estudio histopatológico cutáneo cuyo diagnóstico fue compatible con Lupus eritematoso cutáneo vesicular, que permitió iniciar un tratamiento inmunosupresor combinando prednisolona y tacrolimus topical, obteniendo una respuesta favorable después de algunas semanas de tratamiento. Posteriormente se estableció una corticoterapia de mantenimiento con dosis menores empleándose prednisolona a 1 mg/kg cada 24 horas por alrededor de 3 a 4 meses, y luego a dosis de 1mg/kg cada 48 horas por un tiempo similar. Con el cuadro ya controlado se decidió pasar a una terapia local únicamente con tacrolimus que se usaba de acuerdo a necesidad. Luego de 1 año aproximadamente la paciente empezó a presentar una serie de patologías sistémicas y finalmente desarrolló una linfadenopatía generalizada que fue diagnosticada como compatible con linfoma centroblástico, cuya muestra fue tomada por PAAF de linfonódulo poplíteo, consecuentemente el propietario solicitó la eutanasia del paciente.
Description
Keywords
Lupus eritematoso cutáneo, dermatopatías, corticoide
Citation
Figueroa A. Dermopatía autoinmune en un canino hembra, sugerente de ser un caso de Lupus Eritematoso Cutáneo Vesicular. [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2024.