La secuencia cultural de Samaca, valle bajo de Ica: aportes a partir del análisis del material cerámico
dc.contributor.advisor | Silva Sifuentes, Jorge Elías Tercero | |
dc.contributor.author | Santana Quispe, Lady Diana | |
dc.date.accessioned | 2021-02-26T20:38:16Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T20:38:16Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Se investiga la secuencia cultural de Samaca (o H8 como veremos en los capítulos siguientes) en el valle bajo de Ica, durante el tránsito del Horizonte Medio al periodo Intermedio Tardío en adelante (1000 d.C.). Para ello, la investigación de vale del análisis ceramográfico de los fragmentos recuperados en la Unidad 3 del Sector C1 de Samaca. Se considera que la cerámica puede ser un buen indicativo de cambio o permanencia de tradiciones. A su vez, estos datos fueron complementados con un análisis estratigráfico y la obtención de fechados absolutos de 14C. Las evidencias recuperadas en diversos sitios del valle de Ica han permitido estudiar las culturas Paracas, Nasca, Wari, Ica, Inca, desde múltiples enfoques teórico-metodológicos. Sin embargo, debe anotarse que estas contribuciones han mostrado mayor interés en los periodos tempranos entre ellos el Periodo Inicial, el Horizonte Temprano, el Intermedio Temprano, el Horizonte Medio, y mínimamente el Periodo Intermedio Tardío (en adelante PIT), éste último focalizado en el valle medio. Se plantea que esta situación generó un problema que se caracteriza por el escaso conocimiento de las sociedades y sus manifestaciones durante el PIT, y la comprensión incompleta de los grupos étnicos de este periodo en el valle bajo de Ica. | |
dc.description.sponsorship | Reino Unido. University of Cambridge. Department of Archaeology. One River Project | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Santana, L. (2021). La secuencia cultural de Samaca, valle bajo de Ica: aportes a partir del análisis del material cerámico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Arqueología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16135 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Arqueología - Perú - Ica (Dpto.) | |
dc.subject | Indígenas de América del Sur - Perú - Ica, Región del Río - Antigüedades | |
dc.subject | Cerámica indígena - Perú - Ica (Dpto.) | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | |
dc.title | La secuencia cultural de Samaca, valle bajo de Ica: aportes a partir del análisis del material cerámico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 25661051 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1680-1091 | |
renati.author.dni | 47370705 | |
renati.discipline | 222016 | |
renati.juror | Shady Solís, Ruth Martha | |
renati.juror | Tantaleán Ynga, Henry Alexander | |
renati.juror | Astuhuamán Gonzáles, César Widebaldo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 08794686 | |
sisbib.juror.dni | 06789755 | |
sisbib.juror.dni | 02806060 | |
thesis.degree.discipline | Arqueología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Arqueología | |
thesis.degree.name | Licenciado en Arqueología |