Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Durante y después del año 2008 se realizaron estudios sobre la crisis global durante el
2008 – 2009 poniendo en discusión la “Hipótesis de desacople”. En este escenario se
evidencia la baja transmisión de la crisis hacia los países en desarrollado sobre todo en
Latinoamérica siendo originado por las economías industrializadas. En las
investigaciones relacionado a la hipótesis de desacople, se encontraron lecturas donde se
verifica que los países industrializado tiene un cierto grado de sincronización durante
sus ciclos económicos con respecto a los países emergentes siendo el objetivo de
mostrar los medios de transmisión de la crisis que fueron afectados, para el caso de Perú
y de esta manera de poder prevenir futuros cambios negativos exógenos.
Este escenario, se analiza la aplicación para el caso peruano, en referente a la
investigación realizado en el “Desacople de la Economía Argentina” durante la crisis
global de 2008 – 2009. Se muestra como el Perú reaccionó ante cambios exógenos,
desde la crisis financiera durante el 2008.
En la evaluación para determinar la existencia de la hipótesis de desacople se hace uso
de cuatros modelos econométricos: “rolling analysis”, la teoría de “desacople realfinanciero” y del modelo de vectores autorregresivos - VAR. El desarrollo se realizará a
través del programa EVIWES versión 9.0, tomando en cuenta las variables elegidas,
siendo el producto bruto interno de Perú y de los países EE.UU., China y Brasil
principales socios comerciales del Perú y tomando en cuenta dos regiones como la
Unión Europea y el Mundo. Adicionalmente, la inversión peruana, el consumo privado
peruano, Índice General Bolsa de Valores de Lima y el Índice Dow Jones. Se mostraron
una baja sincronización en relación a los ciclos económicos, pese a la disminución de la
producción global no fue la excepción para el Perú sus efectos. Gracias a la demanda de
los “commodities” por parte de China y la baja bancarización de los peruanos pudo
contrarrestar los efectos negativos de la crisis.
Finalmente, se formula las conclusiones y recomendaciones que emanan del análisis de
los resultados y que coadyuvarán a tomar previsiones ante una eventual crisis
internacional.
Description
Keywords
Crisis financieras, Crisis financiera global, 2008-2009, Crisis financieras - Perú, Ciclos económicos - Perú, Ciclos económicos - Modelos econométricos
Citation
Acuña, H. (2020). Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía con mención en Gestión y Políticas Públicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.