Precisión diagnóstica del ensayo cometa para determinar daño del ADN en células bucales de pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina la precisión diagnóstica de la prueba Cometa en la
determinación del daño del ADN en células bucales de pacientes con diabetes
mellitus tipo 2. Se realizó un estudio observacional,
transversal, que evaluó la exactitud diagnóstica de la prueba Cometa. La
muestra estuvo conformada por 128 participantes, 64 con diabetes mellitus
tipo 2 y 64 controles sanos. A cada uno de ellos se les evaluó los valores de
hemoglobina glicosilada. Se les tomó una muestra de células bucales para la
evaluación del daño del ADN por medio de la prueba Cometa en comparación
con el ensayo de referencia la prueba de micronúcleos. Se calculó los valores
de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de la prueba
Cometa. A una HbA1c media de 5.50% IC 95% [5.51-5.54]% los
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 presentaron daño leve del ADN y a una
HbA1c media de 10.98% IC 95% [10.66-11.30]% presentaron daño severo del
ADN. Existe diferencias estadísticamente significativas entre los valores de
HbA1c y los niveles de daño del ADN (p<0.001). Existe una muy buena y
fuerte correlación entre los valores de la HbA1c y los niveles de daño en el
ADN (rho=0.873, p<0.0001). Se halló una sensibilidad del 81.8%, una
especificidad del 89.3%, un valor predictivo positivo del 82.00%, y un valor
predictivo negativo del 11.00% para determinar el daño del ADN. La precisión diagnóstica de la prueba Cometa fue del 93.1%
y puede ser considerada como una prueba diagnóstica de una buena utilidad
clínica para identificar daño severo en el ADN en células bucales de pacientes
con diabetes mellitus tipo 2.
Description
Keywords
ADN - Análisis, Genotoxicidad, Diabetes Mellitus Tipo 2
Citation
Colchado J. Precisión diagnóstica del ensayo cometa para determinar daño del ADN en células bucales de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2025.