Aproximación al fenómeno de la trashumancia electoral en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 de Perú
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La investigación aborda el fenómeno de la trashumancia electoral, conocido en el Perú como golondrinaje electoral o electores golondrinos, entendido como una modalidad de fraude electoral caracterizada por la inclusión en el padrón de ciudadanos ajenos a una circunscripción mediante el cambio inducido de su domicilio declarado, con el propósito de favorecer a determinados candidatos. Tomando como unidad de observación cada distrito, el estudio tuvo como objetivo identificar los factores determinantes asociados a la ocurrencia de trashumancia electoral durante las Elecciones Regionales y Municipales de 2022 en el Perú. A partir de la revisión de investigaciones previas y bajo el marco de la Teoría de la Elección Racional, se construyó un modelo explicativo con siete factores hipotéticos vinculados al fenómeno. Las hipótesis fueron contrastadas mediante técnicas cuantitativas, entre ellas diferencias de grupos, regresión ordinal y árbol de decisión. Los resultados evidenciaron que la aparición de la trashumancia electoral en un distrito se ve favorecida por electorados pequeños, menores niveles de pobreza, mayores transferencias fiscales —especialmente por canon minero— y un bajo control estatal. Estos hallazgos, coherentes con el modelo teórico propuesto, permiten concluir que la trashumancia electoral no responde a dinámicas aleatorias, sino que constituye una estrategia racional de fraude adoptada por actores políticos que perciben condiciones favorables en determinados distritos para alcanzar sus objetivos electorales.
Description
Keywords
Elecciones - Perú, Fraude, Elecciones locales - Perú, Clientelismo político - Perú
Citation
Ramos, A. (2025). Aproximación al fenómeno de la trashumancia electoral en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 de Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.