Estudio fonético-fonológico de la consonante laríngea /t’/ en aimara
dc.contributor.advisor | Lazo García, Verónica Jenny | |
dc.contributor.author | Sandoval Zapata, Nick Bryan | |
dc.date.accessioned | 2021-08-02T11:23:39Z | |
dc.date.available | 2021-08-02T11:23:39Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La lengua aimara presenta tres series de oclusivas y africadas: simples, aspiradas y eyectivas. La presente investigación se enfoca en una de las cinco consonantes eyectivas aimaras: el segmento oclusivo alveolar eyectivo /t’/. Se advierte que este segmento /t’/ pierde su eyección en un determinado contexto, mientras que en otro se conserva. Dicha perdida de la eyección, de acuerdo con la literatura, se considera como un proceso o regla de desglotalización. Este proceso se agrupa dentro del tipo de procesos conocidos como neutralización, puesto que se pierde el contraste entre dos o más rasgos fonológicos, lo cual origina que se pierda la distinción entre dos segmentos. En esta tesis, efectivamente, se analiza el proceso de desglotalización del segmento /t’/. Para ello, se considera los contextos en los cuales se realiza el segmento /t’/ y, además, también se toma en cuenta los segmentos que están presentes en dichos contextos. El objetivo principal de esta tesis busca describir fonéticamente el proceso de desglotalización del segmento /t’/ y también formalizarlo, y con ello establecer las causas de dicho proceso fonológico. Tal análisis, se fundamenta en la teoría de la subespecificación radical y en el modelo de Constricción, así como también en la fonotáctica de los rasgos que guardan relación con las consonantes aimaras. | |
dc.description.sponsorship | Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado (2019). E19030604-PTPGRADO | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Sandoval, N. (2021). Estudio fonético-fonológico de la consonante laríngea /t’/ en aimara. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16824 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Aymara - Fonética | |
dc.subject | Aymara - Fonología | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | |
dc.title | Estudio fonético-fonológico de la consonante laríngea /t’/ en aimara | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 42788079 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3898-2594 | |
renati.author.dni | 74986052 | |
renati.discipline | 232086 | |
renati.juror | Portilla Durand, Luisa Prisciliana | |
renati.juror | Valqui Culqui, Jairo | |
renati.juror | Huayhua Pari, Felipe | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 06869501 | |
sisbib.juror.dni | 10671905 | |
sisbib.juror.dni | 08509533 | |
thesis.degree.discipline | Lingüística | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüística | |
thesis.degree.name | Licenciado en Lingüística |