Detección y caracterización genética y patogénica de Paramixovirus aviar en poblaciones de aves silvestres y domésticas de crianza tecnificada y traspatio de Perú

dc.contributor.advisorMore Bayona, Juan Anderson
dc.contributor.authorIcochea D’Arrigo, Maria Eliana
dc.date.accessioned2024-03-27T21:33:22Z
dc.date.available2024-03-27T21:33:22Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractPlantea un estudio con los objetivos generales de: 1) contribuir al conocimiento de la epidemiología de la enfermedad de Newcastle (ENC) en el Perú, 2) determinar si las aves silvestres son portadoras de cepas patogénicas de Paramixovirus aviar y 3) estimar el riesgo que estas representan como fuente de contaminación para las aves domésticas y de traspatio. El estudio consistió en dos ensayos; el ensayo A que tuvo como objetivos específicos: aislar, detectar y caracterizar molecularmente a los paramixovirus aviares en 22 especies de aves silvestres, residentes y migratorias de seis humedales en la costa del Perú. En el ensayo B se analizaron 21 casos de aves domésticas sospechosas de ENC, recibidos en el LPA desde el año 2004 al 2022. Diez casos procedentes de aves de riña, seis de pollos de engorde, tres de aves de postura y dos de aves de traspatio. Contrariamente a lo encontrado en aves silvestres, el secuenciamiento del gen F determinó que los diez aislados de aves de riña fueron del tipo virulento, cinco del Genotipo XII, cuatro del subgenotipo XII.1 y uno del subgenotipo VII.d; todas con IPIC de entre 1.75 a 1.85 que corresponde con los virus velogénicos viscerotrópicos. Se concluye que: 1) En el Perú existe una diversidad genética de virus, siendo los genotipos virulentos, XII y VII, con un predominio del XII, los que circulan entre las aves domésticas; 2) Que ambos genotipos XII y VII, infectan principalmente a aves de riña; y 3) Que existe una baja presencia de infección en las aves silvestres de las especies con mayor numero de muestras analizados en el presente estudio como fueron: las gaviotas (1617), cormoranes (1278), patos silvestres (946) y pelicanos (677), en las cuales se detectaron solo virus no patogénicos del genotipo I, demostrando que en el país las aves silvestres representan un riesgo menor para la industria avícola; 4) Que existe un alto grado de conservación genética entre el genotipo de los aislados peruanos y su correspondiente aislado de referencia; 5) Por último se concluye que la presentación de brotes en aves comerciales en nuestro país es consecuencia de una baja cobertura de vacunación en aves de riña y factores culturales que atentan contra la bioseguridad, habiéndose reconocido los importantes reservorios virales y tipos de virus circulantes. Los resultados obtenidos han permitido contar con un mayor conocimiento de la epidemiología de la ENC en el Perú.es_PE
dc.description.sponsorshipPerú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Contrato 358-2019, FONDECYTes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationIcochea M. Detección y caracterización genética y patogénica de Paramixovirus aviar en poblaciones de aves silvestres y domésticas de crianza tecnificada y traspatio de Perú [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/21864
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectAves silvestres - Enfermedades infecciosases_PE
dc.subjectAves domésticas - Enfermedadeses_PE
dc.subjectEnfermedad de Newcastlees_PE
dc.subjectGenotipoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
dc.titleDetección y caracterización genética y patogénica de Paramixovirus aviar en poblaciones de aves silvestres y domésticas de crianza tecnificada y traspatio de Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
renati.advisor.dni43316819
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6089-2886es_PE
renati.author.dni09161133
renati.discipline841048es_PE
renati.jurorSuárez Aranda, Fidel Francisco
renati.jurorAfonso, Claudio L.
renati.jurorMaturrano Hernández, Abelardo Lenin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.cedula032 ARG/11.610.491
sisbib.juror.dni10833645
sisbib.juror.dni15725076
thesis.degree.disciplineMedicina veterinariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Medicina Veterinariaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Icochea_dm.pdf
Size:
8.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C916_2023_Icochea_dm_REPORTE.pdf
Size:
12.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C916_2023_Icochea_dm_AUTORIZACION.pdf
Size:
317.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: