Una reflexión socioeducativa en torno a la comprensión lectora: análisis crítico del discurso a los textos de alfabetización lectora PISA 2001
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Analiza los textos de alfabetización lectora utilizados en la prueba internacional PISA que fueron aplicados a los estudiantes peruanos en el 2001. Desde el marco teórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD) propuesto por Fairclough (2000, 2001, 2008), el análisis muestra que la gran mayoría de estos textos encierra en su significado global y vocabulario vínculos con sociedades urbanas occidentales. Estos textos representan actividades sociales de orden laboral, científico y citadinos relacionadas con el empleo, la empresa, la ciencia, el crimen, propias de sociedades urbanas. Los únicos textos de la prueba PISA que en su sentido global y vocabulario representa a sociedades rurales o no urbanos son de la tipología narrativa. También, este estudio demuestra que las prácticas de lectura y escritura propuestas por PISA plus mediante estos textos se relacionan con un tipo de sociedad distante a las que encontramos en la realidad peruana. En ese sentido, si se pensaba que la prueba PISA evaluó procesos de comprensión lectora sin ninguna carga social, este trabajo de investigación demuestra lo contrario. La práctica discursiva que se presenta en los textos PISA se enmarca dentro de situaciones y sociedades occidentales donde los textos constituyen y naturalizan formas de regulación y normalización por parte de las sociedades desarrolladas sobre los países del denominado tercer mundo.
Description
Keywords
Comprensión de lectura - Pruebas, Evaluación educativa - Perú, Mediciones y pruebas educativas - Perú, Educación rural - Perú - Evaluación
Citation
Valqui, J. (2017). Una reflexión socioeducativa en torno a la comprensión lectora: análisis crítico del discurso a los textos de alfabetización lectora PISA 2001. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.