Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría en un iceberg llamado poesía, de Pablo Guevara Miraval
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Reconstruye el contexto de emergencia y desarrollo de la poesía guevariana. Explica las tensiones que esta poética tiene con la poesía de la llamada Generación del 50 y describe las principales propuestas poéticas de mediados del siglo XX. También expone los rasgos distintivos que tiene la poesía guevariana desde sus primeras publicaciones (el tono lírico, la anunciación épica y la voz poética reflexiva) hasta las últimas (la intensificación narrativa, el predominio de lo intertextual, la alegorización y el experimentalismo). Esta caracterización y descripción de elementos formales y estructurales de los poemas conduce, en este primer capítulo, al planteamiento del problema respecto a cómo evalúa la crítica literaria este tipo de poesía. En el segundo capítulo, “Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría”, propone explicar las principales categorías conceptuales con las que aborda el poemario guevariano. El tercer capítulo titulado “Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría en Un iceberg llamado poesía” analiza el poemario en mención.
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.
Keywords
Guevara, Pablo 1930-2006, Retórica, Intertextualidad, Alegoría, Poesía peruana - Análisis literario - Siglo XX
Citation
Flores, G. (2016). Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría en Un iceberg llamado poesía, de Pablo Guevara Miraval. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.