El quero challador y la arquitectura sagrada: Arte y rito en Tiahuanaco

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El objetivo de esta investigación es vincular los vasos challadores con la geografía sagrada de la región de Tiahuanaco en el altiplano peruano boliviano, y analizar cómo la arquitectura emula el ciclo hídrico de las montañas aledañas. Se postula que las lluvias descienden desde las cumbres y emergen como puquios en las faldas, de manera similar como la pirámide Akapana, con sus patios hundidos en la cima, recogen el agua y la dirigen hacia la base mediante ductos y canales, evocando una paccha monumental. Se sugiere que los vasos challadores desempeñan un papel similar como conectores entre los planos celestiales y subterráneos, relacionados con la iconografía de la serpiente de cascabel representada en estos recipientes rituales descubiertos en la isla de Pariti, en la parte sur del lago Titicaca.

Description

Keywords

Cultura Tiahuanaco, Cerámica tiahuanaco, Queros, Lago Titicaca, Lugares sagrados, Arquitectura indígena - Perú

Citation

Alayza, P. (2025). El quero challador y la arquitectura sagrada: Arte y rito en Tiahuanaco. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.