Optimización de la fragmentación en las rocas con la aplicación de la doble iniciación electrónica en la explotación de cobre porfirítico a cielo abierto

dc.contributor.authorHinostroza Sierra, Jaime Roosevelt
dc.date.accessioned2015-03-18T19:33:37Z
dc.date.available2015-03-18T19:33:37Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn la presente tesis denominado “optimización de la fragmentación de las rocas con la aplicación de la doble iniciación electrónica en la explotación de mina de cobre porfirítico a cielo abierto”, se ha realizado estudios e investigaciones para poder demostrar la importancia y necesidad de colocar un iniciador con detonador electrónico más y así poder lograr optimizar la fragmentación de la roca en zona de mineral; posteriormente se realizó varias pruebas de voladura con doble iniciación electrónica, a la vez se ha modificado algunos parámetros ya establecido como el diseño de malla, el diseño de carga, y los tiempos de secuencia de salida del disparo, realizando una mejora, para lograr nuestro objetivo principal que es optimizar la fragmentación en zona de mineral usando la doble iniciación electrónica. Después de haber disparado diferentes proyectos se procedió hacer sus respectivos análisis y comparaciones, en donde se demuestra buenos resultados, al obtener una buena fragmentación sin perjudicar la estabilidad del talud y sin contaminar el medio ambiente, y sin tener presencia de fly rock. En las pruebas de voladura con doble iniciación electrónica se obtuvo una reducción hasta un 36 % en el P80 según los análisis realizados, además de obtener una reducción en tiempo de carguío de la pala hasta un 31 %, y también obteniendo un incremento de costos debido al incremento en accesorios, de mezcla explosiva, de cantidad de taladros pero a cambio se recibe una mejor fragmentación de las rocas en la zona de Mineral, cuyos beneficios se aprecian en todo su alcance en el chancado y molienda. En resumen obtenemos un incremento en la producción en mineral diaria para el chancado de la planta en un 21%, además de reducir el work index (kw-hr/t) en un 6%, demostrando así, que aplicando la doble iniciación electrónica, se obtiene buenos resultados en la fragmentación de la roca y por lo tanto conseguimos ser más eficientes y eficaces en el proceso minero metalúrgico.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/4039
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectFragmentación de las rocas
dc.subjectPorfirítico a cielo abierto
dc.subjectFly rock
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.titleOptimización de la fragmentación en las rocas con la aplicación de la doble iniciación electrónica en la explotación de cobre porfirítico a cielo abierto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
thesis.degree.nameIngeniero de Minas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hinostroza_sj.pdf
Size:
9.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: