Caracterización geometalúrgica del concentrado de cobre con contenido de arsénico y antimonio de la mina Pasto Bueno, para la lixiviación alcalina
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Caracteriza el concentrado de cobre de la mina Pasto Bueno
para la lixiviación alcalina y reducir el contenido de arsénico y
antimonio. El estudio se desarrolla ante la necesidad de
darle viabilidad técnica - económica al procesamiento de minerales con alto
contenido de contaminantes tipo arsénico y antimonio en la unidad minera Pasto
bueno, ubicada en el departamento de Áncash, Perú, para lo cual se toma muestras
de concentrado de cobre, cuyo análisis químico reporta 22.85% de Cobre, 74.3
Oz/TC de plata, 20.78% de plomo, 10.50% de zinc, 0.57% de bismuto, 7.25% de
arsénico y 6.33% de antimonio. Se realiza pruebas metalúrgicas de lixiviación alcalina con Na2S y NaOH,
evaluando dicho proceso a las temperaturas de 25, 50, 75 y 100°C, en 120
minutos, cuyos resultados demuestran que a 100 °C se lixivió 67.31% de
arsénico y 69.52% de antimonio, con una dosificación de 16.5 Kg/TM de NaOH
y 58.90 Kg/TM de Na2S. Luego de haber definido la temperatura de trabajo, se evalúa
la influencia de la concentración de los reactivos para periodos de tiempo
de 2, 4, 6 y 8 horas, alcanzando disolver 80.37% de arsénico y 78.18% de
antimonio en un periodo de 4 horas con una dosificación de 48 Kg/TM de NaOH
y 13 Kg/TM de Na2S. Con los resultados obtenidos se plantea evaluar la influencia de
la variable tamaño de partícula en el proceso, para lo cual se desarrolla
pruebas con muestras de tamaño 10%, 20%, 30% y 40% - 400 malla, cuya
prueba más representativa es a 10% - 400 malla, alcanzado lixiviar 93.79% de
arsénico y 96.21% de antimonio.
Description
Keywords
Lixiviación, Cobre - Metalurgia
Citation
Ramos, J. (2023). Caracterización geometalúrgica del concentrado de cobre con contenido de arsénico y antimonio de la mina Pasto Bueno, para la lixiviación alcalina. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.