La fortaleza del Real Felipe en el proceso de emancipación. El segundo sitio del Callao: 1824-1826
dc.contributor.advisor | Aljovín de Losada, Cristóbal Roque | |
dc.contributor.author | Castro Olivas, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-01-04T14:26:01Z | |
dc.date.available | 2023-01-04T14:26:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Esta tesis se enmarca dentro de la línea de investigación que estudia el fin de la presencia española en Sudamérica. Analiza concretamente el segundo sitio del Real Felipe del Callao, que tuvo lugar desde diciembre de 1824, a enero de 1826, cuando el brigadier José Ramón Rodil se declaró fuera de los alcances de la capitulación de Ayacucho y se negó a entregar la plaza. Tiene como objetivo principal, intentar una historia del sitio del Callao desde el ángulo de los vencidos, pretende estudiar y comprender al otro, teniendo en cuenta la mirada ética y social de los sitiados, procurando analizar el imaginario y las representaciones, que se fueron construyendo a través del discurso sostenido por la prensa oficial realista, representada fundamentalmente por el diario El Depositario, (editado por el periodista Gaspar Rico y Angulo), así como por las proclamas oficiales y bandos del Gobernador. Se dejan de lado los moldes tradicionales de la historiografía patriótica y nacionalista, que simplificaban las razones del sitio, acentuando la carencia de mérito moral en Rodil y sus compañeros, sin pretender comprender sus motivaciones y olvidando el contexto ético y discursivo. Esta tesis, si bien se ubica dentro de la historia política, se apoya en las actuales visiones de la Connected History, (historias conectadas) (Subrahmanyam, 1997), pues postula que no se puede entender lo que sucedió en el Callao entre 1824-1826, si no se tiene en cuenta la relación real o imaginaria entre los sitiados y Europa. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | Castro, J. (2022). La fortaleza del Real Felipe en el proceso de emancipación. El segundo sitio del Callao: 1824-1826. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19005 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.subject | Ciencias sociales | es_PE |
dc.subject | Prensa | es_PE |
dc.subject | Sitios históricos - Perú | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | es_PE |
dc.title | La fortaleza del Real Felipe en el proceso de emancipación. El segundo sitio del Callao: 1824-1826 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
renati.advisor.dni | 07717447 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9793-7064 | es_PE |
renati.author.dni | 10222660 | |
renati.discipline | 222038 | es_PE |
renati.juror | Hurtado Ames, Carlos Hugo | |
renati.juror | Morán Ramos, Luis Daniel | |
renati.juror | Sobrevilla Perea, Natalia | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
sisbib.juror.dni | 09951714 | |
sisbib.juror.dni | 40623464 | |
sisbib.juror.dni | 09339931 | |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales en la especialidad de Historia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Sociales en la especialidad de Historia | es_PE |