Uso ético de la información: implicancias en las fake news

Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Describe el fenómeno social de las fake news su impacto y protagonismo en el contexto de la era digital, de manera que es dejado de lado el consumo de plataformas habituales para informarse estando las distintas redes sociales en primera línea para la consulta de los internautas o usuarios de internet. Describe y analiza las características, consecuencias y tipos de noticias falsas que a diario interactúa y se encuentra en todas las redes sociales, llegando a espacios de medios de comunicación los cuales se enfrentan al reto de conservar su fiabilidad con respecto al manejo de la información, los esfuerzos que se hace desde el campo del periodismo y la bibliotecología a través de la alfabetización informacional mediática y la elaboración de distintos materiales que advierten la presencia de contenido engañoso en la red (verificación de datos) sobre distintos ámbitos sociales. Determina la importancia del trabajo colaborativo entre profesionales de la información a los cuales se le demanda el desarrollo de competencias transversales, ya que se busca hacer frente al fenómeno de la desinformación que atenta contra la imparcialidad en la construcción de la opinión y las posturas que podamos adoptar y evitar sesgos que no benefician la toma de decisiones de manera objetiva.

Description

Keywords

Noticias falsas, Desinformación, Alfabetización informacional

Citation

Huamán, A. (2020). Uso ético de la información: implicancias en las fake news. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.